las onomatopellas

Páginas: 2 (263 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es laimitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicosde onomatopeyas son «bum», «pam», «bing»,«clic»,«clá» o «crac». También puede ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag».1
Existen onomatopeyas en todoslos idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.
El idioma japonéses posiblemente la lengua más rica en onomatopeyas, ya que éstas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos comofiguras o para enriquecer acciones. Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasosde bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies. [cita requerida]
En la creación literaria, la onomatopeya busca reflejar algo más que el sonido; bienmediante palabras como en “el chasquido del látigo", el “borboteo de un líquido caliente", o el “chisporretear de la leña ardiendo", que además del sonido parecen reflejar laacción misma.
Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas. Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáforagráfica o caligrama . Las auditivas, empero, son las más usadas en la poesía clásica:
Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas como efectos de sonido.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • onomatopella

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS