las ordenes
Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro en la actualidad, con su hábito blanco y la cruz característica.
Cruz de la Orden del Temple (templarios).
Moneda de la Orden de San Juande Jerusalén (antes del Hospital -hospitalarios- y luego de Malta), con la cruz que la identifica.
Cruces de las órdenes militares españolas (Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa).
FranciscoFarnesio, duque de Parma, en hábito de caballero de San Jorge (Sagrada Orden Militar Constantiniana).
Las órdenes militares fueron instituciones religioso-militares creadas en el contexto de lasCruzadas como sociedades de caballeros cristianos (miles Christi), inicialmente para la defensa de los Santos Lugares (Templarios, Hospitalarios y del Santo Sepulcro) y luego aplicadas a lapropagación o la defensa de la fe cristiana, ya fuera en Tierra Santa o en otros lugares, contra los musulmanes (como las órdenes militares españolas durante la Reconquista), contra los paganos (como laOrden Teutónica en el Báltico) o contra cristianos heréticos (como las militia Christi que combatían a los albigenses). Los caballeros de las órdenes militares estaban sometidos a los votos canónicosde las órdenes religiosas, siendo "mitad monjes, mitad soldados". Posteriormente muchas órdenes se secularizaron.
Con la denominación de "militares", "ecuestres" u órdenes de caballería semultiplicaron desde finales de la Edad Media y durante el Antiguo Régimen todo tipo de instituciones vinculadas de distintas maneras a los estamentos privilegiados (nobleza y clero); identificando a susmiembros con hábitos y cruces distintivas, muy usadas en heráldica. En la Edad Contemporánea, perdidas sus funciones militares y políticas y su poder económico (desamortización), únicamente tienen unpapel honorífico y representativo de determinados círculos sociales; aunque la Soberana Orden de Malta sigue siendo teniendo consideración cuasi-estatal en las relaciones internacionales....
Regístrate para leer el documento completo.