las palmas de cnaria

Páginas: 8 (1933 palabras) Publicado: 22 de abril de 2013
Rev. Esp. de CiT. Ost., 14, 17-24 (1979)

RESIDENCIA SANITARIA NUESTRA SEÑORA DEL PINO. LAS PALMAS DE GRAN CANARIÁ
SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA y

Jefe: Doctor don J.

C. O.

LÓPEZ-URRUTIA

Fracturas pertrocantéreas
(Tratamiento con clavo placa de 130°)
R. NAVARRO GARCIA, J. ERDOCIA EGUIA, A. MOYA APARICIO,

J. DIAZ DE TOLEDO GIL Y J. ESCALERA ALONSO
RESUMEN
~e hace una revisión deltratamiento de las fracturas pertrocantéreas mediante clavo placa de 130°, presentando nuestras experiencias en los primeros
178 casos.
Se describe el instrumental, técnica y complicaciones, llegando a la conclusión de que se trata de un buen método para el' tratamiento de dichas fracturas
en personas de edad avanzada, teniendo la ventaja de que es una operación
de corta duración y quepermite la deambulación precoz, relativa, acortando el
tiempo de hospitalización y dislninuyendo los riesgos inherentes a un largo
tiempo de estancia en cama.
Descriptores: Fémur. Fracturas trocantéreas. Osteos{ntesis femorales.

SUMMARY

The results of 178 inter=trochanteric fractures in old patients treated by
internal fixation wich 1300 nail=plate are analized.
Key words: Femur,inter=trochanteric fracture. Internal fixation. Nail=plate.
Introducción

Este trabajo está basado en la experiencia adquirida en el tratamiento de
178 fracturas pertrocantéreas que fueron
asistidas en el Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Residencia Sanitaria de Nuestra Señora del Pino,
de Las Palmas de Gran Canaria, desde
noviembre de 1974 a abril de 1977, mediante clavo placamonobloc de 130° de
ángulo fi jo.
Este tipo de fr actur as tiene mayor
incidencia en personas de edad avanzada
con mal estado general, osteoporosis, etc.
Su cuidado resulta una verdadera prueba
para el personal sanitario debido él la

poca colaboración del enfermo y por el
grado de demencia senil muy frecuente
(común a casi todos ellos). Debido a ello
es frecuente que este tipo de enfermosden una nota elevada de mortalidad siguiendo un tratamiento conservador.
Aún sobreviviendo, las úlceras por decúbito, las rigideces y los trastornos cardiorrespiratorios pueden atormentar los últimos meses de estos enfermos tratados con
tracción continua o grandes vendajes enyesados, si es que sobreviven a los mismos.
El grado de demencia senil se ve incrementado con la permanencia prolongadaen el ambiente hospitalario a que obliga la
tracción continua y nada despreciables son

18

REVISl'A ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR

los gastos que supone el alargamiento del
tiempo de hospitalización.
Cuatro fueron las metas que nos propusimos:
1.0 Salvar la vida del enfermo.
2.° Evitar la aparición de complicacione3, al poder levantar precozmente al
enfermo.
3.° Resolver lafractura, mediante osteosíntesis estable.
4.° Desarrollar al máximo la rehabilitación precoz.
Clasificación de las fracturas (fig. 1)

De entre todas las clasificaciones hemos
elegido la de TRONZO (fig. 1) por considerar que es la que más se ajusta a los distintos tipos de fracturas vistos en nuestras
casuísticas.

Este autor las clasifica en los siguientes
tipos:

Tipo l. - Incompleta,sólo con fractura del trocánter mayor. El tendón del psoas
ilíaco continua insertado y puede obstacu·
lizar la reducción.
Tipo 1/. - Fractura trocantérica no
conminuta con ligero desplazamiento o sin
él, pared posterior intacta y un fragmento
relativamente pequeño del trocánter menor.
Tipo 11/. - Pared posterior conminutas con telescopaje del espolón del cuello
en el fragmento de la diáfisis,el fragmento
del trocánter menor es grande.
Tipo 11/ (Variante). conminuta con telescopaje
cuello en el fragmento de
con fractura transversa a
cánter mayor.

Pared posterior
del espolón del
la diáfisis pero
través del tro-

f.

FIG. 1. - Representación esquemática de los cinco tipos de fracturas pertrocantéricas

según

TRONZO.

R.

NAVARRO

Y OTROS. -

FRACTURAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Palmar
  • Palma
  • Palmas
  • Palmas
  • Las palmas
  • LA PALMA
  • Palmas
  • palma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS