Las Pasiones En Hume Y Descartes
Explicite las características y el lugar que Descartes y Hume adjudican al cuerpo y a la representación en sus conceptualizaciones de las pasiones. Ejemplifique considerando la pasión del miedo en ambos autores.
Desarrollo.
Descartes plantea el funcionamiento del cuerpo como una maquina y lo ubica dentro de lo que conceptualiza como res extensa, junto con el mundo natural. Aquelloque engloba la res extensa se rige por los mecanismos de la física, por lo que es medible y por lo tanto puede ser abordado y conocido de manera científica mediante.
Lo que logra Descartes mediante la conceptualización del cuerpo como una maquina, que consta de órganos conectados a través de circuitos por dónde circula la sangre y los espíritus animales, es que el mismo pueda ser estudiadocientíficamente por el método analítico como el resto del mundo natural, descomponiéndolo de sus partes mas complejas a las más simples, pudiendo estudiar cada uno por separado. Ahora bien, cómo podemos conocer científicamente la realidad, cómo conocemos verdaderamente la res extensa; Descartes dirá que lo hacemos a través de la razón, aplicando las ideas que Dios ha colocado en nosotros, mediante elmétodo analítico a la realidad, y obteniendo de ella una representación copia fiel de la misma, que será un conocimiento realmente válido.
En cuanto a la res cogitans (sustancia pensante), el alma, es sede de los pensamientos, los cuales se dividen en pasiones y acciones (las voliciones).
Las voliciones, serán las ideas innatas, puestas por Dios en nosotros para que podamos a través de ellasconocer lo extenso, y serás las ideas más abstractas, únicas capaces de dar cuenta de un verdadero conocimiento; serán estas voliciones, la utilización de la razón, como utilización de estas ideas con el fin de conocer científicamente. Las pasiones serán todas las clases representaciones, o conocimientos que se dan en nosotros a partir de la percepción (será esto, el conocimiento vulgar) y su utilidadserá la de disponer al alma a querer las cosas que se nos presentan como útiles y para las que preparan el cuerpo los mismos movimientos de los espíritus que las despiertan y contribuir también a los actos que pueden servir para conservarlo o hacerlo más perfecto (siempre y cuando esas pasiones no se den exceso ni nos nublen el pensamiento)
Cuando Descartes escribe “El tratado de las pasiones”está tratando de ver la relación entre res cogitans y extensa, y si alguna se ve o puede resultar afectada por la otra. En este marco el cuerpo va a ser el punto de encuentro de ambas, y él afirmará que todo lo que es pasión en el alma es producto de una acción en el cuerpo.
Cuando un objeto se presenta ante nosotros a través de cualquiera de nuestros sentidos, se producen una serie demovimientos internos en el cuerpo que producen a su vez un movimiento en la glándula pineal por los espíritus animales (pequeñas partes componentes de la sangre); los distintos movimientos que se generen en la glándula darán lugar a distintas percepciones del objeto por el alma, estas serás las pasiones. El conocimiento que obtengamos del objeto a través de nuestras pasiones, será conocimiento vulgar, porno ser obtenido mediando la aplicación del método analítico; estas representaciones de lo extenso de nuestras pasiones no serán una copia fiel de la realidad, por lo que Descartes nos llama a tener cuidado de no emitir juicios cuando esté dominado el conocimiento del objeto por nuestras pasiones.
El temor, para él ocurría cuando se den en la glándula los movimientos de las pasiones de deseo ytristeza combinados. Esto podría ocurrir cuando, por ejemplo, deseamos la ausencia de aquello que se nos representa como un mal propio en nuestro cerebro; lo que produciría al mismo tiempo un movimiento es los espíritus animales y por lo tanto en la glándula, que provocaría tristeza, por la consideración del mal propio y un movimiento que provocaría deseo, puesto que nuestra alma se ve incitada...
Regístrate para leer el documento completo.