Las practicas docentes universitarias

Páginas: 6 (1321 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2016
Las practicas docentes universitarias

El trabajo de Gloria Eldestein, “¿Qué docentes hoy en y para las universidades?” propone un análisis ampliamente contextualizado para abrir un espacio de estudio sobre las prácticas docentes en la universidad lo cual va a suponer considerar las condiciones histórico-sociales en que esas prácticas se producen. Argentina, al igual que otros países enAmérica Latina, afronta desde los 90, en el marco de los procesos de globalización-internacionalización y de reformas educativas en el mundo, el desafío de producir importantes cambios en sus universidades
En ese marco cobra fuerza, a su vez, la necesidad de reorientar el trabajo académico y por ende el desempeño y la formación del profesorado. Algo que podremos analizar más pormenorizadamente,relativo a la historia, en el trabajo de Rivera, Valencia y Alvarez Arredondo

Dirá Eldestein que enseñar en las universidades parecía hasta no hace mucho tiempo una práctica sin requerimientos de una formación específica. Asociada a procesos de transmisión en sentido reproductivo, con el recaudo de cierta fidelidad epistemológica a las disciplinas y sus campos de conocimientos de pertenencia, solosuponía el dominio de los contenidos pertinentes

El interrogante « ¿qué docente hoy para las universidades?» surge y cobra visibilidad en Argentina en las últimas décadas a partir de una fuerte interpelación a las prácticas de quienes ejercen la docencia en las instituciones de educación superior. Los inconmensurables y aceleradísimos cambios en la producción y la circulación de lainformación y el conocimiento en las ciencias, las artes, las tecnologías han puesto en tensión las formas de acceso y recepción de los saberes requeridos para la investigación y el desempeño profesional en las más diversas facetas de la actividad humana, particularmente cuando se concretan en instituciones cuyo mandato social específico es hacerse cargo de procesos de formación
Por esto, el contextosocial no puede ser dejado de lado. El sujeto receptivo de la educación no es un sujeto homogéneo lo cual implica un desafío pedagógico que debe ser resuelto. En las aulas se registran cotidianamente las más variadas formas de manifestación de la segmentación que todavía caracteriza a nuestro sistema educativo. Lo que la autora plantea es concebir la enseñanza en las universidades a partir de unaintencionalidad: el mejoramiento de la calidad de los procesos de producción, transmisión y apropiación de conocimientos, con un fuerte anclaje en la problemática social de nuestro tiempo

Por otro lado, la autora señala lo importante que es avanzar en dirección a una profesionalización genuina, no meramente retórica del trabajo docente, para lo cual plantea una serie de puntos (que por razonesde espacio no podemos pormenorizar aquí) que culminan con la conclusión de que debe restablecerse el fortalecimiento de la posición de los docentes a partir de restituirles una posición pública autorizada

De este modo, la autora señala que el desarrollo actual del conocimiento y la reflexión en torno a los procesos de su producción exigen cada vez más profundización sobre la cuestión de loscontenidos disciplinarios, multidisciplinarios e interdisciplinarios. En las experiencias de formación, se constata recurrentemente la imposibilidad de pensar, de imaginar posibles diseños para la enseñanza cuando no hay dominio previo de estos. En tal sentido, diversas investigaciones han vinculado el deterioro cualitativo en la enseñanza principalmente con dos razones: la pérdida de conocimientossustantivos de grupos disciplinarios o su eventual transformación errónea por efecto de «malas» transposiciones; la sistemática exclusión de conjuntos de saberes entre los que es más evidente la ausencia de consideraciones acerca de la lógica de construcción de esos conocimientos específicos. Más actualmente, la vacancia en cuanto a la incorporación de saberes y conocimientos relacionados con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente universitario
  • Docente universitario
  • Prácticas universitarias
  • PRACTICA UNIVERSITARIA
  • Practica docente
  • Practica Docente
  • Practica Docente
  • Practica Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS