las primeras universidades del mundo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
MONOGRAFIA:
PRIMERAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO
INTRODUCCION
La universidad como institución nació en la edad media evolucionando desde el modelo de las corporaciones artesanales como un logro del largo proceso de reorganización social y cultural de la Europa de dicha época, una vez quefinalizó el ciclo de las invasiones bárbaras.
Las primeras cinco universidades del mundo fundadas antes del año 1500 que se han mantenido operando sin interrupciones significativas son; la Universidad de Bologna en Italia fundada en 1088, seguida por la Universidad de París fundada en 1150, la Universidad de Oxford fundada en 1167, la Universidad de Modena fundada en 1175 y la Universidad deCambridge fundada en 1209. Es importante mencionar que si se excluye la característica de que una universidad debe de tener dentro de sus atribuciones el otorgar grados académicos, entonces la más antigua universidad del mundo que aún trabaja es la Universidad de Nanjing en China que fue fundada en el año 258 A .C, seguida por la Universidad de Al Karaouine en Fes, Marruecos fundada en el año 859y la Universidad Al Azhar en Cairo, Egipto fundada en el año 988.
MARCO TEORICO
La Universidad de Bolonia (Università di Bologna, en italiano), comienza en 1088 en Bolonia (Italia) como una agrupación de estudiantes; fue iniciada por Irnerio partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de Universidad; sus estatutos datan de1317. Es una de las grandes universidades europeas como las de Oxford, París o Salamanca, creadas a propósito de su ejemplo.
Llamada oficialmente Alma mater studiorum, la universidad es una institución para alumnos de ambos sexos, mantenida por el Estado. Ofrece cursos de Artes, Economía, Derecho, Medicina, Farmacia, Matemática, Ingeniería, Agronomía, Veterinaria y Pedagogía.
Por otra parte,cuenta con veintinueve colegios mayores, entre los cuales destaca el más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento, el Real Colegio de España, fundado por el cardenal Gil de Albornoz a mediados del siglo XIV. Actualmente la Universidad de Bolonia cuenta con mas de 100,000 studiantes en sus 23 colegios, en sus centros de Europa localizados en Italia en lasciudades Imola, Ravenna, Forlì, Cesena y Rimini asi como en su centro de ultramar localizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En la Edad Media, fue famosa en toda Europa por sus escuelas de Humanidades y, especialmente, la de Derecho, donde se enseñaba tanto canónico –con las figuras de Graciano y su Concordia Discordántium Cánonum– como civil –destaca aquí la obra de Irnerio–. Los maestros de Bolonia llevan al Derecho a una época deesplendor en Europa provocando su independización como ciencia jurídica de laRetórica y reintroduciendo plenamente los preceptos y figuras del Derecho Romano. Es de esta escuela científica de la que surgirán eminentes discípulos conocidos como glosadores, es decir, expertos en el sistema de la glosa. Todos estos autores se ocupan del conjunto del derecho justinianeo, de lo que será llamadoel Corpus Iuris Civilis, y muy especialmente del Digesto. Tenían una doble y humilde tarea, glosar estos textos, es decir, aclarar o vulgarizar el profundo sentido de sus preceptos y sintetizar estos compendios accesibles llamados sumas, entre las que destaca la del maestro Irnerio.
Desde el siglo XIV, a las escuelas de juristas se suman las de los llamados "artistas", los estudiosos de la medicina,la filosofía, laaritmética, la astronomía, la lógica, la retórica y la gramática. En 1364, se estableció la enseñanza de la teología.
Durante el siglo XV y el XVI se hicieron famosos sus estudios de Teología, técnica oratoria antigua, literatura antigua y moderna, latín ygriego, ciencias humanas basadas en los nuevos metodos racionales y empíricos del Renacimiento, aunque el mayor atractivo...
Regístrate para leer el documento completo.