Las Principales Tendencias Del Comercio Internacional

Páginas: 8 (1917 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
Pregunta Nro 1.
Analizar las principales tendencias del Comercio Internacional y su aplicación en su empresa.

El Ministro de Gobierno, Ricardo Cabrisas Ruiz expreso en la Sexta Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio:
¨ El comercio internacional, sobre la base de sus reglas actuales, es cada día más inequitativo y profundiza las desigualdades entre las naciones ydentro de las naciones. ¨
Con esta frase se pone de manifiesto la marcada desigualdad entre los países ricos y los pauses pobres, donde solamente 29 economías producen el 54.6% de las riquezas mundiales y el 71,8% de las exportaciones de bienes y servicios a nivel mundial, contra 146 naciones subdesarrolladas que generan sólo 45,8% del producto interno bruto y el 28,2% de las exportaciones debienes y servicios en el mundo.
Los potenciales beneficios que pudiera generar el comercio están aún lejos de convertirse en realidad para los países en desarrollo, por otro lado la liberalización a ultranza de los mercados de los desarrollados que ha acompañado el proceso de globalización neoliberal ha traído consecuencias devastadoras para las estrategias nacionales de avance del Tercer Mundo.Solo a través de la reformulación comercial, acompañada de una firme voluntad política de los países más ricos en el cumplimiento de sus compromisos, podremos entonces garantizar una verdadera y justa asociación global para el comercio y el desarrollo.
En la práctica se asume un constante proteccionismo que causa graves pérdidas a los países en desarrollo y grandes ventajas a losmás ricos.
Mientras exigen a los subdesarrollados recortes reales y efectivos en sus aranceles, se oponen a aplicar ese enfoque a sus multimillonarios subsidios internos y a sus aranceles que alcanzan niveles millonarios.
Otra de las tendencias del comercio actual es el comercio de los servicios, que en el año 2005 represento el 70 % del total de las exportaciones en nuestro país.
Hoy, más del50 % del Producto Interno Bruto de las economías del mundo resulta de los servicios financieros, aduanales, de seguros, de transporte, de telecomunicaciones, informáticos y gubernamentales.
El incremento de las exportaciones, en diversificación en surtidos y destinos, con una calidad acorde con los parámetros cada vez mas exigentes que predominan en el mundo representa un reto para todas lasentidades productoras y exportadoras
La predominante competencia en términos de precios durante épocas anteriores dio paso ahora a la de términos de calidad, de diseño, de servicios de postventa, de marcas. Se corona así la calidad como un elemento principal dentro del comercio internacional.
Las exigencias medioambientales se convierten en obstáculos al comercio internacional. Las estrictasregulaciones en la materia, en relación con el comercio, son impuestas sobre todo por los países desarrollados, en una especie de proteccionismo no arancelario, que toca a productos como los de la biotecnología, casi monopolizadas por compañías transnacionales.
Y esa es sólo una pequeña muestra de lo que en términos de proteccionismo sucede hoy en el intercambio mercantil internacional, a pesar delas declaraciones de los gobiernos de los países desarrollados sobre la necesaria promulgación de un comercio más libre y justo. En la práctica, lo que se ha impuesto es un comercio administrado y regulado por esas naciones más ricas y por las transnacionales basadas en ellas, siempre a su conveniencia.
Finalmente en la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo en sudeclaración final su Secretario General Rubens Ricupero señalaba el gran reto del futuro de nuestras naciones:
¨ Deberíamos también centrar nuestra atención en los retos y oportunidades del futuro. Además de los recursos nacionales, la acumulación del capital y la disponibilidad de mano de obra, hay nuevos factores como la información, la innovación, la creatividad y la diversidad que constituyen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tendencias del comercio internacional
  • Tendencias del Comercio Internacional y la Globalización
  • Nuevas Tendencias Del Comercio Internacional
  • Principales Teorias Del Comercio Internacional
  • Principales Teorias Del Comercio Internacional
  • PRINCIPALES CORRIENTES COMERCIO INTERNACIONAL
  • Mexico ante las tendencias del comercio internacional actual
  • Comparaciones que existen en las principales teorias sobre comercio internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS