las puterias

Páginas: 7 (1575 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014
“Antecedentes de la construcción”
Edad de Piedra: Hombre de las Cavernas (33.000 A.C. y el año 9.000 A.C)
La vivienda es un espacio que cumple la función de morada y refugio para el ser humano, el presente artículo nos habla de las casas en el Paleolítico – Neolítico.
En la Edad de Piedra las condiciones de vida influenciaron en el desenvolvimiento de la Arquitectura de los primeros gruposhumanos, en ésta época del Periodo Prehistórico predominaba la PIEDRA, como material esencial para confeccionar instrumentos, además empleaban otras materiales secundarios como el hueso, cornamentas de cérvidos o madera.
Los grupos humanos Paleolíticos eran NÓMADES, y una buena parte de los Neolíticos también, o eran SEMIDENTARIOS.
Las cuevas son VIVIENDAS que dan un refugio natural, éstas ofrecencobertura y protección del viento la lluvia y la nieve. En más de 200 cuevas se han descubierto pinturas rupestres y grabados que pertenecen al Paleolítico, eso es una prueba de vida en las cuevas; existe también evidencias de viviendas estables, el material de construcción era la arcilla (piezas secadas al sol).






Fuente:http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2010/06/historia-de-la-vivienda-edad-de-piedra.html

Poco a poco, el ser humano aprendió a cultivar sus alimentos en vez de ir en su búsqueda. Este momento constituye el nacimiento del Periodo Neolítico, cuando la agricultura se consolidó, los grupos humanos fundaron poblados de viviendas estables, destinando las cuevas a otros fines, como campamento de caza y pastoreo, o para la realización de ciertasceremonias.
La evolución de la Arquitectura de las Viviendas en la Edad de Piedra fue significativa, al pasar de una cueva a viviendas con distintos materiales naturales es un gran paso para la humanidad y su evolución.


Fuente: http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2010/06/historia-de-la-vivienda-edad-de-piedra.html
Egipto: Arquitectura monumental y funeraria – Pirámides
Pirámides deEgipto (2 570 a.C.)
Situadas en la orilla occidental del río Nilo, en las afueras de El Cairo, las pirámides de Gizeh son el único testimonio de las antiguas siete maravillas del mundo que se conservan hoy día. Los egipcios erigieron las pirámides como tumbas reales. El fin que se perseguía con las pirámides era preservar y proteger los cuerpos de los faraones para la eternidad.
En el antiguoEgipto las habitantes vivían en casas bajas construidas con adobes sobre plantas rectangulares. Las excavaciones realizadas muestran que las casas de los esclavos solían tener entre dos y cuatro habitaciones y se arracimaban sobre una retícula ortogonal, con callejones estrechos que discurrían entre las largas hileras que componían el barrio mientras que las viviendas de los capataces estaban muchomás desahogadas.
En el oriente próximo las viviendas se adoptaban a las posibilidades constructivas, donde había barro eran comunes las casas de una sola estancia en forma de colmena, donde no se encontraba madera, sino solo piedra, hasta las cubiertas se construían mediante bandas  de este material.  Las casas estaban construidas de acuerdo a un rango sobre la clase social, ya que todos no vivíanen las mismas condiciones.





Fuente:http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/2010/06/historia-de-la-vivienda-edad-de-piedra.html
Mesopotamia: El fogón – ladrillos cocidos (3.000 a.c. - 2.350 a.c.)
La vivienda surge con la necesidad de tener un resguardo para cubrirse de las inclemencias del tiempo. Las características de la vivienda son muy corrientes, no tenían bellezaarquitectónica, la escasez de materiales de construcción los obligaba a usar ladrillo de arcilla secado al sol (adobe) y ladrillo cocido. Los muros no tenían aberturas esto era para protegerse, lo cual no permitía una buena ventilación e iluminación.
Las casas tenían un patio rectangular (que es el centro de la casa) con habitaciones en los alrededores, la cocina, que estaba conformada por un horno, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • puterias
  • puterias
  • la puteria
  • La Puteria
  • que es puteria
  • puterias
  • puterio
  • Puteria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS