Las Redes Sociales

Páginas: 18 (4265 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
2014-2015

Rocío Martínez Martos
Mª Ángeles Rueda Heredia
Patricia López Moreno
Beatriz Palacios Fontalva
Lidia Ortega Aguilera
Lola Ordoñez Beredas

PRÓLOGO
Las redes sociales cada días están más en auge y son más utilizadas por
jóvenes y mayores. Es por eso, que hemos querido dedicar parte de nuestro
tiempo en la elaboración de este trabajo. Haciendo un breverecorrido
desde su orígenes en 1995 hasta día de hoy. Mencionando tanto el número
de redes sociales que existen en nuestro país como las ventajas y las
desventajas que conlleva hacer uso de dichas redes. Es al final de nuestro
trabajo donde podrás encontrar la relación existente entre las redes sociales
y la educación social.
Esperamos que sea de tu agrado.

Las Redes Sociales
Historia de la EducaciónPágina 2

ÍNDICE

Introducción ................................................................... 2
¿Qué son las Redes Sociales? ......................................... 4
Inicios de las Redes sociales ........................................... 4
Tipos de redes sociales que existen en nuestro país ……

5

Ventajas y desventajas .................................................... 10
Riesgo en eluso de la redes ........................................... 11
La educación social y la abundancia de información y
documentación ……………………...………………………….... 12
Las redes en el ámbito educativo .................................... 13
Referencias .................................................................. 14

Las Redes Sociales
Historia de la Educación

Página 3

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Eltérmino red proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una nueva
estructura que tiene un determinado patrón. Existen distintos tipos de redes;
informáticas, eléctricas, sociales, son estructuras en donde muchas personas mantienen
intereses similares: amistad, juegos, lecturas, laboral, relaciones amorosas, entre otros
El concepto de red social nació a partir de la teoría de que "todo elmundo" puede
conocer a "todo el mundo" es decir, todos estamos conectados de alguna forma a otras
personas y esta a su vez a otras. Las redes sociales son una de las múltiples herramientas
que ofrece la web 2.0 o también llamada web social. Cuando hablamos de web 2.0 nos
referimos a una segunda generación en la historia del desarrollo de la tecnología web,
en definitiva se trataba de un sistemaque posee una clara orientación social.
Las redes sociales en internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan
con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común.
Funcionan como una plataforma de comunicación que permite conectar gente que se
conoce o que desea conocerse, y les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos,
en un lugar fácil deacceder y administrado por los mismos usuarios.
Es difícil encontrar una definición consensuada sobre el término “redes sociales”, pero
la más aceptada fue formulada por los social media Andreas M. Kaplan y Michael
Haenlein. Según ellos, las redes sociales son “un grupo de aplicaciones disponibles en
Internet, construidas y basadas tecnológica e ideológicamente en la Web 2.0 que
permiten la creacióny el intercambio de contenido generado por el usuario”.

INICIOS DE LAS REDES SOCIALES
Hablar de la historia de las redes sociales no es fácil, su origen es difuso y tuvo
una rápida evolución. Los inicios se remontan mucho tiempo atrás por todo esto, vamos
a plantear su historia mediante una cronología de los hechos más relevantes del
fenómeno, que suponen las redes sociales basadas en Internet.1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno
al lado del otro.
1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con
otros usuarios.
1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la
plataforma Usenet.
1995: Surge Classmates.com, dedicada a refrescar los vínculos con antiguas amistades
de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Redes Sociales
  • Redes sociales
  • Red social
  • Redes sociales
  • Redes sociales
  • Redes sociales
  • Redes Sociales
  • Red Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS