Las reformas borbonicas
Las Reformas Borbónicas fueron los cambios introducidos por los monarcas borbones de la Corona Española, Felipe V, Fernando VI y, especialmente Carlos III,durante el siglo XVIII, en materias económicas, políticas y administrativas, aplicados en el territorio peninsular y en sus posesiones ultramarinas en América y las Filipinas.
Estas reformas de ladinastía borbónica tienen su base en la Ilustración. Dichas reformas se fueron aplicando dentro del margen del gobierno ilustrado, bajo todo el poder de un monarca absoluto. Entre 1760 y 1808 se fueronimplantando cambios en materia fiscal, en la producción de bienes, en el ámbito del comercio y en cuestiones militares. Estos cambios procuraban aumentar la recaudación impositiva en beneficio de laCorona, reducir el poder de las elites locales y aumentar el control directo de la burocracia imperial sobre la vida económica. Las reformas intentaron redefinir la relación entre España y sus coloniasen beneficio de la península. Aunque la tributación aumentó, el éxito de las reformas fue limitado; es más, el descontento generado entre las elites criollas locales aceleró el proceso de emancipaciónpor el que España perdió la mayor parte de sus posesiones americanas en las primeras décadas del siglo XIX.
Reforma del clero y expulsión de los jesuitas
Expulsión de los jesuitas de España de 1767Una de las principales instituciones afectadas por el despotismo ilustrado español fue la Iglesia Católica, ya que la Corona pretendió afirmar el poder secular sobre el religioso. Esto incluía larestricción de los privilegios y exoneraciones fiscales que gozaban las órdenes religiosas.
Reforma militar
La corona mandó al mariscal Juan de Villalba, acompañado de tropas peninsulares, con lamisión de institucionalizar un ejército, que asombrosamente hasta entonces no había existido, y se comenzaron a reclutar nuevos miembros por medio de la leva forzada. Cabe mencionar que los dos...
Regístrate para leer el documento completo.