Las Reformas Rivadaviana

Páginas: 11 (2693 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2011
Reformas Rivadavianas

1/2/1820 Cepeda ganan los cvaudillos del litoral sobre los directoriales, por lo que se disuelve el Congreso que dictó la Constitución unitaria del `19 y se disuelve tambien el Directorio. Se abre un proceso de transformación política que provoca, a largo plazo, la formación de los Estados provinciales autónomos; y a corto plazo una crisis política en BA, agudizada porla firma del Tratado del Pilar (23/2/20)→ organización federal y congreso en San Lorenzo para hacer la Constitución.
Crisis política en BA: Este avance de los caudillos del litoral molestó a algunos sectores de la elite porteña.
Se enfrentan tres facciones:
1. ex directoriales,
2. caudillos litoraleños
3. la oposición popular urbana.

Estos enfrentamientos depuraron la elite y formaronun nuevo grupo con un claro objetivo: ordenar el caos que había producido la caída del poder central. No para dar a BA el control nacional, sino para reflotar la economía provincial, movilizar a la sociedad e imponer una nueva autoridad.
La nueva administración incluía a los grupos económicamente dominantes con intereses en el comercio y en la expansiva economía rural, que hasta ahora habíanparticipado con retisencias del poder político. El mismo grupo que había respaldado al gobierno de Martín Rodríguez: Rivadavia, Manuel García, y algunos miembros de la Sala de Representantes (PL), que formaban el Partido del Orden.
Sus recursos, ppalmente aduaneros, ya no eran consumidos por la guerra y no debían abarcar un alcance nacional, por lo que se reorientan al nuevo Estado Provincia: “La(corta) feliz experiencia de BA” se llama alclima de paz y progreso que trajeron las reformas. Reaparecen las controversias cuando se vuelve a la idea de un Estado unificado. Al mismo tiempo Brasil incorpora a su dominio a la BO y se vive una guerra civil en el interior. Sin embargo, esta corta, pero feliz experiencia establece continuiddes que Rosas respadará.

Un nuevo regimen representativopara BA.
El progreso no fue acompañado por una Constitución provincial (hasta 1854), a diferencia de los otros Estados. Sí huvo un conjunto de leyes que regían las instituciones, como la ley electoral de 1821 y la de designación de un gobernador (lo hacía la Junta de Representantes cada 3 años); y si bien no se logró una división de poderes que respaldaran la nueva construcción de una República, suintensión circuló productivamente.
La Sala de Representantes se creó en plena crisis del `20 como una junta electoral para designar gobernador y luego se transformó en PL, como centro del poder político provincial. No tenía una carta orgánica que la respaldara, pero si reglamento interno que regulaba la práctica legislativa.
Sus integrantes se elegían por sufragio universal (termoni criticousado por la generación del `37) refería al voto directo de todo hombr libre mayor de 20 años, lo cual descartaba las limitaciones vinculadas a la riqueza, la instrucción o la profesión.
Esta moalidad de elección fue una respuesta a la situación política local, que requería de un nuevo regimen representativo para legitimar el poder surgido de la crisis del año `20. Consagraba los valoresrevolucionarios de libertad e igualdad y buscaba una amplia participación social para evitar el ascenso de minorías y la realización de asambleas que cuestionaran la legitimidad de las elecciones por el escaso número de votantes.
El electo debía ser ciudadano mayor de 25 años y poseer una propiedad (independencia económica, no depender de un sueldo del Estado: libertad de juicio). De esta forma quedabanentre los representantes quienes tenían en su poder los principales resortes de la economía provincial.
La prensa aplaudía la incorporación de comerciantes y hacendados en las listas de elegibles, aunque el papel dirigente lo tenían principalmente los representantes de la decada revolucionaria, por su experiencia y los principales de los grupos económicos dominantes tuvieron su segundo plano en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reformas rivadavianas
  • Reformas Rivadavianas
  • Las Reformas Rivadavianas
  • Reformas Rivadavianas
  • Reformas Rivadavianas
  • Reformas rivadavianas
  • Reformas Rivadavianas y Rosas
  • Reformas Rivadavianas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS