Las Reglas Del Metodo Sociologico
PROLOGOS + INTRODUCCIÓN
Los hechos sociales son:
- cosas cuya naturaleza por dócil y maleable que sea no pueden ser modificados a voluntad.
- entender a los hechos sociales como cosas no significa clasificarlos como tal o cual cosa, se observa frente una actitud metal.
- en el momento en que se empieza a hacer un ciencia de ellos, son cosas ignoradas. Elsociólogo cuando lo estudia debe penetrar a lo desconocido, que en este caso es el mundo social
Durkheim estable que los fenómenos sociales son fenómenos EXTERNOS a los individuos.
Es por ello que luego afirma, que más allá de la concepción de la sociedad, que nos proporciona el sentido común, como un compuesto de individuos, y que por ende la vida social recae en la conciencia individual; elmanifiesta que además de los individuos hay otras cosas (aunque admite que son los únicos elementos activos). Toda sociedad produce fenómenos nuevos diferentes a los que hay en las conciencias solitarias, y que residen la misma sociedad que los produce y no en sus partes (sus miembros)
Por otra parte distingue los hechos sociales, de los hechos psíquicos, entendiendo que la conciencia colectiva esdistinta a la conciencia individual, la mentalidad de los grupos es diferente a la de los particulares, por lo cual tienen sus propias leyes, y por ende distintas ciencias se encargan de cada una.
Para entender la forma en que la sociedad se representa así misma, hay que considerar la naturaleza de la sociedad, no la de los particulares
Los hechos sociales son maneras de hacer o sentir queson reconocibles por la particularidad de que son susceptibles de ejercer sobre las conciencias individuales una influencia coercitiva. Lo cual se observa, por ejemplo, en las creencias y prácticas sociales, las cuales actúan sobre nosotros desde el exterior.
La coacción social no se identifica por la rigidez de ciertas ordenaciones, sino por el prestigio de que se hallan investidas ciertasrepresentaciones.
La coacción social implica que las formas colectivas de obrar o de pensar tienen una realidad exterior a los individuos que en cada momento concreto se adoptan a ella. Son cosas que tienen un existencia propia, el individuo las encuentra completamente formadas y no puede hacer que sean o no sean de otra manera, por lo cual esta obligado a tenerlas en cuenta y es difícil modificarlas(son los sisit de organización política, la religión, el sistema de signos). Pero para que haya un hecho social es necesario que por lo menos varios individuos hayan mezclados sus acciones y que esta combinación haya producido algo nuevo.
A todas las creencias y modos de conducta instituidos por la colectividad (es decir que son hechos sociales) se los denomina instituciones; por lo cualDurkheim dirá que la sociología es la ciencia de la instituciones.
- Los sociólogos se han preocupado poco en caracterizar y definir el método aplicado a los hechos sociales, sin determinar las precauciones de la observación, el cómo debe dirigirse la investigación, las reglas, etc. Por lo cual él propone un método más definido que se adopte más a la materia particular de los fenómenos sociales (que es lo que se verá a lo largo de todo el libro)
CAPITULO I ¿Qué es un Hecho Social?
Corrientemente se usa para casi todos los fenómenos que ocurren al interior de la sociedad.
Pero en toda sociedad hay determinados fenómenos que se distinguen por sus características definidas de lo que estudian la otras ciencias de la naturaleza.
Recalca que en la sociedad hay ciertas “funciones” (sermadre – hijo – ciudadano, etc.) que ya están determinadas de ante mano, mas allá de uno y de sus actos. Lo cual se ve mas claro con el sistema de signos (el lenguaje), las creencias, las practicas religiosas que existen antes de uno y por fuera de uno, funcionan independientemente del uso que le demos.
Por lo cual, es evidente, que hay modos de obrar, pensar y sentir que presentan propiedades que...
Regístrate para leer el documento completo.