las relaciones conceptuales
Resumen. Las relaciones conceptuales son los vínculos que conectan a los conceptos entre sí. Hay dos de ellas que tienen particular relevancia para la organización del conocimiento conceptual: las taxonómicas y las temáticas. Las investigaciones iniciales realizadas en la década del 80 se centraron en analizar siexistía una primacía de un tipo de relaciones sobre el otro tanto en niños como en adultos. Los estudios más recientes están investigando sus bases neuroanatómicas. El presente trabajo constituye una revisión de los trabajos más relevantes sobre las relaciones conceptuales taxonómicas y temáticas, abarcando los estudios sobre distintas etapas del desarrollo, las bases neuroanatómicas y las formas deevaluación disponibles. Los artículos revisados afirman que las relaciones conceptuales taxonómicas y temáticas implican procesos cognitivos que pueden ser disociados, por lo tanto, se adquieren y dañan de manera independiente y tienen correlatos neuroanatómicos independientes. Se sugieren también posibles líneas de investigación futuras.
Palabras clave: relaciones conceptuales, relacionestaxonómicas, relaciones temáticas, conocimiento conceptual, semántica
Descripción de los conceptos y sistemas conceptuales
Meyer, Eck & Skuce (1997: 100) señalan que aunque existan varias escuelas de pensamiento, existe también un cierto consenso tanto en el ámbito de la terminología como en el de la ingeniería del conocimiento en cuanto a que se puede describir un concepto de acuerdo con lo que lamayoría de los terminólogos llaman características.
Como ya mencionamos en el apartado 4.1.2, un conjunto de características representa el conocimiento que poseemos sobre un concepto: cuantas más características se puedan asignar a un concepto, más conocimiento se posee sobre él. La suma de todas las características de un concepto es lo que se conoce como su intensión, mientras que el conjuntode objetos a los que un concepto hace referencia es su extensión. La extensión de un concepto es inversamente proporcional a su intensión; es decir, un concepto que posea muchas características tiene una intensión amplia (broad intension) y, en consecuencia, su extensión será limitada (narrow extension), ya que sólo puede hacer referencia a un número limitado de objetos. Por otro lado, un conceptoque posea pocas características tendrá una intensión limitada y una extensión amplia.
También es un hecho aceptado en la teoría terminológica que los conceptos han de ser organizados de forma sistemática y caracterizados de acuerdo con las relaciones que establecen con otros conceptos en el seno de un sistema conceptual. Tradicionalmente, han sido cuatro las clases de relaciones conceptualesque se han considerado fundamentales para la estructuración de un campo conceptual (con fines terminológicos). Estas relaciones pueden resumirse de la siguiente manera (tomada de las indicaciones dadas en Sager 1990: 29 y ss.; Cabré 1993: 202 y ss.; Meyer, Eck & Skuce 1997: 99; Pitch & Draskau 1985: 47):
Relaciones genérico / específico: relación jerárquica en la que se identifica a los conceptospor su pertenencia a una categoría, en la que un concepto genérico se considera superordinado de otros conceptos más específicos. Los conceptos subordinados comparten las características del concepto genérico pero, además, poseen algunas peculiaridades propias que los diferencian y hacen más específicos. Se establece, por tanto, una relación que va en dos sentidos diferentes: vertical, es decir,la que se establece entre un concepto específico (subordinado) y su genérico (superordinado) y horizontal, la que sostienen varios conceptos específicos que poseen el mismo genérico y que se diferencian entre sí por poseer alguna característica distintiva (conceptos coordinados).
Relaciones parte / todo: se refiere a la que existe entre conceptos que están formados por más de una parte y...
Regístrate para leer el documento completo.