Las Relaciones De Organizaci N
Las Relaciones de Organización
Introducción
La asignatura Derecho Privado IV marca una diferencia en el estudio del derecho privado comercial.- Ella concierne ya no a los simples hechos y actos jurídicos y dentro de éstos a las relaciones de cambio, sino que con la asignatura comienza el estudio de las llamadas relaciones de Organización y sus diferentestécnicas.-
Las relaciones de organización encuentran su nacimiento en los negocios asociativos que dan origen por un lado a las sociedades comerciales utilizando el recurso personalidad y/o a los contratos de colaboración mediante la afectación de patrimonio por otro.-
El Sistema Jurídico Privado Argentino ha sido diseñado en base a las relaciones de cambio que funcionan dentro de unaeconomía de mercado (juego de oferta y demanda).- Es justamente el mercado el que rige las relaciones, dando trascendencia a lo individual por sobre lo económico social.-
Las Relaciones de Cambio
El Art. 1137 del Código Civil Argentino establece que hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a regular sus derechos.- Luego elArt. 1138 del Código Civil clasifica los contratos en unilaterales y bilaterales, dejando de lado los contratos plurilaterales.- Es decir, pese a que según nuestro ordenamiento pueden participar varias personas en un contrato, siempre habrá como máximo dos partes.
Para entender damos como ejemplo el paradigma del contrato de cambio, cual es el contrato de compraventa regulado por el derechocivil que establece en su art. 1323 que habrá compraventa cuando una de las partes se obligue a transferir a la otra la propiedad de una cosa, y ésta se obligue a recibirla y a pagar por ella un precio cierto en dinero.-
¿Cuáles son los efectos de los contratos de cambio?
1.- Los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a sus herederos y sucesores universales, a no ser que setrate de derechos inherentes a las personas.- (Art. 1195 del Código Civil)
2.- Los contratos no pueden perjudicar a terceros, no pueden oponerse a terceros, ni invocarse por ellos.- (Art. 1199 del Código Civil)
3.- Las partes pueden por mutuo consentimiento extinguir las obligaciones creadas por los contrato y revocar los contratos por las causales que la ley autoriza sin que ello perjudique aterceras personas.- (Art. 1200 Código Civil)
4.- Una de las partes no podrá demandar su cumplimiento sino probase haberla ella cumplido u ofreciese cumplirlo (Art. 1201 Código Civil)
5- Una de las partes podrá demandar la resolución del contrato en caso de excesiva onerosidad sobreviniente.- ( Art. 1198 C.C. Teoría de la Imprevisión)
6.- Una de las partes podrá solicitar la resolución porincumplimiento más el reclamo de daños y perjuicios.-(Pacto Comisorio Art. 1204 Código Civil)
Las Relaciones de Organización
Hoy iniciamos el estudio de otro sistema, ajeno al de cambio, que carece de una regulación sistemática en nuestro derecho pese a la importancia del mismo, cual es el de las relaciones de organización, siendo el primer ordenamiento jurídico argentino que de alguna forma lasregula, la ley de sociedades comerciales.-
Las relaciones de organización son aquellas en las que la relación negocial entre las partes no se agotan en forma inmediata y a ellas únicamente afectan, sino por el contrario sus consecuencias jurídicas (efectos) permanecen en el tiempo y producen efectos respecto a terceros.- Así en un contrato de cambio, por ejemplo la compraventa, una vez entregada lacosa vendida y pagado el precio pactado, el contrato termina y con ello la relación entre las partes.-
Algo distinto sucede cuando estamos frente a los contratos de Asociativos.- Los contratos llamados indistintamente “negocios asociativos, en participación o de colaboración” son aquellos que surgen de un contrato plurilateral en sentido funcional.-
Hablamos de contrato plurilateral en...
Regístrate para leer el documento completo.