Las revelaciones de los gigantes de internet
Ávidos por recuperar la confianza de sus usuarios, los gigantes de la internet ofrecieron por primera vez el lunes informacióndetallada acerca del número de peticiones secretas sobre datos de usuarios realizadas por el gobierno de Estados Unidos.
Las revelaciones de Google, Facebook y otras empresas llegaron una semana despuésque las autoridades locales acordaron darle a estas compañías de tecnología la capacidad de publicar detalles amplios, sobre cómo los datos de sus clientes fueron obtenidos por las agencias deespionaje estadounidense en nombre de la lucha contra el terrorismo.
Ese acuerdo llegó en medio de acciones judiciales presentadas por gigantes como Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft y Yahoo ante lasactividades de espionaje de la denominada gubernamental Agencia Nacional de Seguridad (NSA) reveladas por el exconsultor de inteligencia Edward Snowden, refugiado en Rusia.
Google Google brindó por primera vez el lunes un vistazo a los números de esas solicitudes, que en un año superaron las 20.000. Según la empresa, altos funcionarios de Estados Unidos recurrieron a laautoridad del Acta de Seguridad de Investigaciones en el Extranjero (FISA) para solicitar datos acerca de entre 9.000 y 10.000 cuentas en los primeros seis meses de 2013, y de entre 12.000 y 13.000 en elsemestre anterior, según señala en su blog oficial.
La liberación de los datos de Google estuvo sujeta a un retraso de seis meses, en virtud de un acuerdo con el Departamento de Justicia parapermitir que las compañías de Internet se mostraran más transparentes con sus usuarios sobre cuanta información se suministraba en relación a las solicitudes judiciales de la FISA.
“La difusión de estosnúmeros es un paso en la dirección correcta y tiene que ver con los principios de reforma que anunciamos en diciembre pasado junto a otras empresas”, dijo en un blog el director de información...
Regístrate para leer el documento completo.