LAS TEORIAS DE LA EDUCACION
EDUCACION
DERMEVAL SAVIANI
CLASIFICACION
Teorías No Críticas: entienden que la
educación es un instrumento de igualación
social, por lo tanto de superación de la
marginalidad.
Teorías Críticas: entienden que la educación
es un instrumento de discriminación social,
luego, un factor de marginación.
TEORIAS NO CRITICAS
La sociedad es concebida como esencialmentearmoniosa tendiendo a la integración de sus
miembros.
La marginalidad es un fenómeno accidental que
afecta individualmente a un número más o menos
grande de sus miembros, lo que constituye un
desvío, una distorsión que no solo puede sino que
debe ser corregida.
La educación aparece allí como un instrumento de
corrección de esas distorsiones. Constituye una
fuerza homogeneizadora que tiene porfunción
reforzar los lazos sociales, promover la cohesión y
garantizar la integración de todos los individuos al
cuerpo social.
TEORIAS CRITICAS
La sociedad es concebida como esencialmente marcada por la
división entre grupos o clases antagónicos que se relacionan
sobre la base de la fuerza expresada, en las condiciones de
producción de la vida material.
La marginalidad es entendida como unfenómeno inherente a la
propia estructura de la sociedad. Porque el grupo que detenta
mayor fuerza se convierte en dominante apropiándose de los
resultados de la producción social y tendiendo, en
consecuencia, a relegar a los demás a la condición de
marginados.
La educación es entendida como dependiente de la estructura
generadora de marginalidad, cumpliendo la función de reforzar
la dominación ylegitimar la marginación.
CLASIFICACION
TEORIAS NO CRITICAS
PEDAGOGIA TRADICIONAL
ESCUELA NUEVA
PEDAGOGIA TECNICISTA
TEORIAS CRITICAS REPRODUCTIVISTAS
TEORIA DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA COMO VIOLENCIA
SIMBOLICA
TEORIA DE LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLOGICO
DEL ESTADO (AIE)
TEORIA DE LA ESCUELA DUALISTA
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Orígenes: principios del siglo XIX.
Surgimiento de los“sistemas nacionales de enseñanza”.
Necesidad de construir una sociedad democrática.
La ignorancia es la causa de la marginalidad.
Escuela:- instrumento para convertir a los súbditos en ciudadanos
(individuos libres, esclarecidos, ilustrados).
- surge como un antídoto contra la ignorancia, un instrumento para
resolver el problema de la marginalidad. Su papel es difundir la
instrucción, transmitir losconocimientos acumulados por la humanidad
y lógicamente sistematizados.
El maestro será el artífice de esa gran obra. Transmite siguiendo una
graduación lógica, la herencia cultural a los alumnos. Debía estar bien
preparado. Clases expositivas. Disciplinamiento.
A los alumnos le corresponde asimilar los conocimientos que le son
transmitidos.
Críticas: no todos ingresaban a ella, ni todoslos que ingresaban tenían
éxito.
PEDAGOGIA NUEVA
Movimiento de la Escuela Nueva
Mantenía la creencia en el poder de la escuela y en su función de
igualación social.
Critica a la Pedagogía Tradicional esbozando una nueva manera de
interpretar a la educación y ensayando implantarla, primero, a través
de experiencias restringidas; después, defendiendo su generalizaciónen el ámbito de los sistemas escolares.
El marginado ya no es el ignorante sino el rechazado (anormal).
Bio -psicologización de la sociedad, de la educación y de la escuela.
Lo importante no es aprender sino aprender a aprender.
El docente actúa como estimulador y orientador del aprendizaje.
Trabaja con pequeños grupos de alumnos, sin lo cual la relación
interpersonal quedaría dificultada y en unambiente estimulante dotado
de materiales didácticos variados.
La escuela cambia su aspecto sombrío, disciplinado, silencioso y de
paredes opacas, por un clima alegre, movido, bullicioso y multicolor.
PEDAGOGIA TECNICISTA
Surge a mediados del siglo XX.
Inspirada en los principios de racionalidad, eficiencia y productividad,
esta pedagogía propone el reordenamiento del...
Regístrate para leer el documento completo.