las teorias de la pena

Páginas: 9 (2146 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
LAS TEORIAS DE LA PENA

INTRODUCCION

Durante mucho tiempo se ha considerado que la pena, en un sentido retributivo mantiene una vinculación con la concepción tradicional de culpabilidad. Actualmente, una pena, sirve para retribuir la culpabilidad del agente del hecho delictivo, lo cual no puede considerarse como validad en un marco de un derecho penal moderno.

Una pena o el mal queella representa (con la que se retribuye la culpabilidad de quien ha delinquido) esta mas próxima al concepto moral de castigo, que al estrictamente jurídico. La crisis de la idea de pena que retribuye la culpabilidad conlleva en si misma un cuestionamiento de la culpabilidad como fundamento y medida de dicha retribución, en la actualidad es difícil sostener una idea de culpabilidad que tengascomo función la de ser retribuida por la pena. Tal cosa resultaría insostenible y dañosa desde un punto de vista de política criminal.

En el mundo científico del Derecho Penal, la pena se justifica por su necesidad. MUÑOZ CONDE estima que sin la pena no seria posible la convivencia en la sociedad de nuestros días. GIELEMENTAL ORDEIG estima que la pena constituye un recurso elemental con quecuenta el Estado para hacer posible la convivencia entre los hombres.
Para la doctrina tradicional la pena es un mal que se debe imponer al autor de un delito para que expíe su culpabilidad, esto es la concepción retributiva de la pena. Sin embargo en el transitar histórico del derecho penal, de la pena, y del Estado, se observan rupturas como lo es la transición de las concepciones retributivasde la pena a las orientaciones preventivas generales o especiales, así como la teoría diferenciadora de Schmidhauser, o la teoría dialéctica de Roxin, o la prevención general positiva, y de la prevención general positiva limitadora.

TEORIAS SOBRE LA FUNCION DE LA PENA

La utilización que hace el Estado del Derecho Penal, es decir, de la pena, facilita y regula la convivencia de los hombresen sociedad, el estado utiliza la pena para proteger de eventuales lesiones determinados bienes jurídicos que son considerados en una organización socioeconómica especifica.
Pena y estado son conceptos relacionados entre si. El desarrollo del Estado lleva consigo el de la pena, BUSTOS RAMIREZ Y HORMAZABAL MALAREE, han señaldo que la pena , su sentido, funciones y finalidades, debe analizarse,teniendo en cuenta el marco socio-economico y la imperante forma de Estado en que tiene desarrollo tal sistema sancinador.

Estado –Pena y culpabilidad, entre los tres, existen ligazones fuertes; VON LISZT afirmo que “por el perfeccionamiento de la teoría de la culpabilidad se mide el progreso del Derecho penal” punto central de la ciencia jurídico-penal: La culpabilidad, decisión de imponer o noel castigo estatal, del porque y para qué de la pena. HASSEEEEEMER busca criterios para poder precisar los fin es de la pena, los cuales son un medio adecuado para concretar el juicio de culpabilidad.

La vinculación entre pena y culpabilidad, nos exige el análisis de tres teorías importantes:
a) Teorías absolutas
b) Teorías relativas, prevención general y prevención especial
c) Teorías dela unión

Así mismo el análisis de otras teorías modernas de la pena:
a) Prevención general positiva, limitadora y fundamentadora
b) Teoría diferenciadora

RODRIGUEZ DEVESA Y SCHMISHAUSER desde el Derecho Penal y ALF ROSS desde la teoría general del Derecho, según su concepto la pena es un mal que se impone por causa de la comisión de un delito: conceptualmente, la pena es un castigo.TEORIAS ABSOLUTAS O ETRIBUTIVAS DE LA PENA

La idea de pena en sentido absoluto se comprende cuando se analiza conjuntamente con el tipo de Estado que el da vida; las características mas significativas del Estado absolutista, eran la identidad entre soberano y Estado, la unidad entre moral y Derecho, entre el Estado y la religión, además de que el poder del soberano le había sido otorgado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de la pena
  • Teoria De La Pena
  • Teoria de la pena
  • Teorías De La Pena
  • teoria de la pena
  • Teoria De La Pena
  • Teoría De La Pena
  • teoria de la pena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS