las teorias de la vida
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación . Antes del siglo XIX existieron diversas hipótesis que intentaban explicar el origen de la vida sobre la Tierra. Las teorías creacionistas hacíanreferencia a un hecho puntual de la creación divina; por otra parte, las teorías de la generación espontánea defendían que la aparición de los vivos se producía de manera natural, a partir de la materia inerte. Una primera aproximación científica sobre tema es el trabajo de (1924), El origen de sobre la Tierra, donde el químico ruso propone una explicación, vigente aún hoy de la manera natural enque de la materia surgieron las primeras formas prebiológicas y, posteriormente el resto de los seres vivos. En segundo aspecto de la generación espontánea de la vida tiene una respuesta convincente desde mediados del siglo XIX. En primer lugar; los experimentos realizados por Pasteur, y, de manera fundamental, con los bajos del naturalista británico Charles Darwin (1859), que en su obra
Elorigen de las especies
aporta una explicación científica sobre la evolución o «descendencia con modificación», término utilizado por el científico para definir este fenómenos .A pesar de que Charles Darwin ostenta el honor de haber elaborado esta teoría de manera científica y rigurosa, existieron importantes antecedentes —
A lo largo de cinco años —entre 1831 y 1836—, Charles Darwin, viajando abordodel
Beagle
, recogió datos botánicos, zoológicos y geológicos que le Permitieronestablecer un conjunto de hipótesis que cuestionaban las ideas precedentes sobrela generación espontánea de la vida.
TERORÍA MIGRACIONISTA O DE LA PANSPERMIA
Teoría de la Panspermia o Migracionista propuesta por Svante Arrenius
También conocida como origen cósmico de la vida. Según esta hipótesis, lavida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.
El filósofo griego Anaxágoras (siglo VI a.C.) fue el primero que propuso un origen cósmico para la vida, pero fue a partir del siglo XIX cuando esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los meteoritos, que demostraban la existencia de materia orgánica, comohidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos.
La hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927), que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación delas estrellas.
La panspermia hoy.
La idea de la panspermia puede parecer un tanto mística y esotérica, pero merece que se le preste alguna consideración. Aunque la hipótesis original parece poco probable, lo cierto es que en el polvo estelar y en los cometas existen moléculas orgánicas, y que un impacto de un meteorito contra un planeta puede arrancar fragmentos del planeta y proyectarlos hastaotro planeta. Por ejemplo, en la Tierra se han encontrado meteoritos marcianos. Por otra parte, las bacterias y sus esporas son sumamente resistentes, por lo que podrían, quizá, viajar entre unos planetas y otros en determinadas circunstancias.
En el año 2005 un grupo de científicos españoles envió al espacio exterior muestras de líquenes, que soportaron perfectamente el viaje. Así pues, quizá nosea imposible que la vida pueda viajar de unos planetas a otros.
TEORÍA MIGRACIONISTA: Establece que la vida habría sido implantada en el planeta artificialmente en su etapa más primaria por CIVILIZACIONES AVANZADAS (Estraterrestres) ajenas a la tierra y posteriormente controlada y supervisada en su evolución, incluso con intervenciones para mejorar el material genético de la misma, aquellas...
Regístrate para leer el documento completo.