Las Termas De Caracalla

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015

Judith Carolina Zazueta del Castillo
Materia: Historia del arte universal
Maestra: Martha Rosalía Sánchez López
08 de mayo del 2015





Índice
Descripción del objeto..............................................................3
Antes..................….……………………....3
Ahora…………………………………….…4
Historia…………………………………… ……………………...5
Historia……………..…………………………………….………..6
Análisisturístico………………………………………….…….…7
Horarios de visita……………………….…7
Costos…………….……….…………........8
Visitas guiadas…………….......................8
Localización………………………….........8
Como llegar de Guadalajara……….........9
Como llegar a las termas…..………….....9
Promoción…............................................10
Comentarios sobre el turismo………………………………....….11
Conclusiones………………………………………………..……….12
Propuestas…………………………………………………………...12Bibliografía …………………………………………………………..13

Descripción del objeto
Antes
Destacan sus soberbias dimensiones, con más de trecientos metros de lado en su fachada.
Cuenta con un gran recinto cuadrado con aulas y pistas para juegos y ejercicios atléticos, conversación, lectura, conferencias, etc. En el centro de este espacio es donde se hallaba el balneario.
En las termas de Caracalla es el recintoexterior el que llega a alcanzar los trescientos metros de lado, presentando en su fachada una línea continua de parches al exterior. En los lados se abrían hacia el fondo sendos hemiciclos de tres amplias salas cada uno, y al fondo una magnífica gradería desde la que se contemplaba el amplio patio en el que se ejecutaban diversos espectáculos.

El balneario propiamente dicho contaba también connumerosas salas, cuyo uso no siempre resulta fácilmente identificable. En los extremos laterales se abrían sendas palestras, mientras en la entrada había una gran piscina “Natatio” en primer término, flanqueada por los vestuarios.
Inmediatamente después se accedía al centro geométrico del balneario, ocupado por una inmensa sala triple, considerada el frigidarium, de su solemnidad y empaque dan cuenta susdimensiones, pues medía 100 metros de longitud, 25 de anchura y hasta 35 metros de altura. Se cubre con tres bóvedas de arista, apoyadas directamente sobre el muro, aunque, a modo de ornamentación se elevan también ocho columnas adosadas. Seguía una sala de tránsito, el tepidarium o sala templada, y finalmente se llegaba a una amplia sala redonda, cubierta con cúpula de media naranja donde selocalizaba el caldarium.
Los sistemas constructivos en las Termas de Caracalla son los habituales en Roma desde época de Adriano, hormigón romano característico, arcos de descarga en los muros con revestimientos de mármoles y estucos, etc. Hay, no obstante, una novedad importante: en alguna de las salas se emplea por primera vez la “pechina” como elemento que permitiera asentar cúpulas en estanciasde planta cuadrangular.

Ahora
Hoy sólo se ven muros de ladrillo desnudo, grandes bóvedas desplomadas y restos de bellos mosaicos, pero la planta del edificio se conserva íntegra, y sus enormes estructuras de más de 30 metros de altura permiten imaginar su esplendor original.



Historia
Las termas de Caracalla también conocidas como termas Antoninas son un importante conjunto arquitectónicolevantado en la Roma imperial entre el 212 y el 217 d.C. Marco Aurelio Antonino (el emperador en vida nunca fue conocido como Caracalla), mandó construir un importante complejo termal que rivalizara con las que hasta entonces habían sido las termas más importantes de la época, las termas de Diocleciano.
Las termas fueron uno de los principales lugares de recreo y esparcimiento en época romana, eranbaños públicos donde los ciudadanos acudían no sólo para refrescarse sino también para hacer deporte o pasear, además éstas fueron uno de los principales focos sociales y culturales de las ciudades de la época.

Las termas de Caracalla supusieron una enorme inversión para el emperador y las obras de ingeniería fueron megalómanas, con capacidad para más de dos mil personas Caracallla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termas De Caracalla
  • termas caracalla
  • Las Termas De Caracalla
  • termas de caracalla
  • termas de caracalla
  • termas de caracalla
  • Termas De Caracalla
  • Caracalla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS