Las Tic Como Herramientas Contra La Violencia De La Mujer

Páginas: 43 (10684 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO DE COMUNICACION SOCIAL
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN
Comunicación Social
Caracas, agosto 2005
Misión
Formación integral de quienes participan en sus procesos educativos como personas dignas, profesionales competentes y probos. Ciudadanos con sentido de país, capaces de contribuir consu desarrollo.
Proyección social vinculada al desarrollo socioeconómico, ambiental, cultural y educativo de las comunidades, de las regiones y del país.
Generación, sistematización y socialización de conocimientos en campos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos.
Revitalización, en perspectiva histórica, del pensamiento integracionista latinoamericano, como eje fundamental de lacooperación nacional e internacional.
Será para la sociedad venezolana y no para perpetuar a la UBV.
Será para ayudar a cambiar los modos de pensar y no para confirmar lo que se sabe.
Formará no sólo profesionales competentes, sino ciudadanos que trabajen como ciudadanos.
Contribuirá a cambiar el Estado Venezolano.
Será con-por-para una comunidad plural.
Visión
Una comunidad universitaria,consolidada, orgánicamente vinculada a las comunidades locales, regionales y al país.  Una comunidad universitaria sustentada en valores éticos y políticos de la democracia participativa.
Objetivos de la UBV
Consolidar una cultura y comunidad universitaria identificada con la misión, principios, propósitos y prácticas que le son propias.
Consolidar la imagen institucional a partir de la presenciaen el contexto y de la calidad de sus realizaciones.
Lograr la participación amplia, democrática y responsable de la comunidad universitaria en las deliberaciones, decisiones y proyectos institucionales.
Lograr la calidad y pertinencia de sus procesos y logros de formación, de producción, de conocimientos y bienes culturales; de sus procesos y logros en la inserción social y comunitaria.Generar una organización y cultura académica y curricular, flexible y favorable a la integración de saberes, al enfoque de la formación integral y la generación de cultura democrática.
Crear condiciones institucionales de igualdad para el acceso y el desempeño estudiantil.
Construir y ejercer liderazgo académico en el desarrollo integral de las regiones, y de los entornos comunitarios.
Conformarcomunidades académicas y de pensamiento capaces de articularse con sus homólogos nacionales e internacionales.
Lograr la conversión del pensamiento integracionista latinoamericano en un eje fundamental para materializar la cooperación nacional e internacional en los ámbitos de formación y de generación de conocimientos y su socialización.
Constituir sistemas y culturas de la evaluación,acreditación y rendición de cuentas a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Adecuar la gestión administrativa al desarrollo académico de la Universidad.
Desarrollar estrategias para el fortalecimiento financiero de la Universidad.
Contenido
 
Presentación. 5
1………… Justificación. 7
2………… Fundamentación. 11
3………… Finalidades. 15
5………… Objetivos. 20
6………… Perfil Profesional y Perfil deDesempeño. 22
7………… Plan de Estudios. 27
8………… Líneas de investigación. 29
9………… Requisitos de permanencia y graduación de los estudiantes. 33
10………. Sistema de Evaluación. 35
Presentación
El presente documento es resultado del trabajo colectivo de un equipo multidisciplinario de profesionales, con trayectorias  académicas diversas pero vinculados al campo de la comunicación social. Luegode discusiones entre profesores y profesoras de las distintas sedes sobre la reforma del currículo, tomando como base la experiencia acumulada de los dos primeros años de trabajo en la Universidad y en observancia del pensum inicial, su construcción se hizo a partir de:
1. El Documento base de la Universidad Bolivariana de Venezuela, contentivo de la misión y visión de la universidad, de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • En contra de la violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • violencia contra la mujer y feminicidio
  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • violencia contra la mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS