Las tortugas tambien vuelan
Titulo: Las tortugas pueden volar
Director: Bahman Ghobadi
País: Irán, Francia, Iraq
Año: 2004
Duración: 95 minutos
Guión: Bahman Ghobadi
Productora: Mij Film (Irán)
Fotografía: Shahriar Assadi
Montaje: Mustafa Kherqepush, Haydeh Safi-Yari
Música: Housein Alizadeh
Reparto: Avaz Latif, Soran Ebrahim, Hiresh Feyssal Rahman, SaddamHossein Feysal, Abdol
Rahman Karim, Ajil Zibari
Premios:
• Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián
Concha de Oro a la Mejor película (2004)
• Festival Internacional de Sao Paulo (Mostra Internacional de Cinema São Paulo)
Premio Especial del Público - 2004
• Festival de Niños de Isfahan
Mejor Película - 2004
• Festival Internacional de Roterdam (International FilmFestival Rotterdam)
Premio del Público - 2005
• Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México
La Pieza - 2005
• Festival Internacional de Cine de Berlín (Internationale Filmfestspiele Berlin)
Premio a la Paz – 2005
Esta es una película que denuncia de las prácticas terroristas con las que se ha invadido el territorio iraquí desde 2003. La trama se ubica en las víspera de lallegada del ejército “liberador” que pondrá al oprimido pueblo en las santas manos de la democracia que se supone claman los iraquíes. Prácticamente toda la película la sostienen niños actores quienesrealmente han sufrido la guerra y sus macabras consecuencias: mutilaciones, quemaduras, ceguera, sordera, traumas, violaciones sexuales, entre tantas otras. Kak Satelite es el niño de unos 13 o 14años encargado de organizar a los menores víctimas de la guerra, casi todos huérfanos, que se le quieran unir para trabajar en la cosecha de minas cebadas. Su trabajo, muy solicitado tanto por las tropas locales como por las de los turcos que los asedian, es un constante coqueteo con la muerte por “accidentes de trabajo.” Retratar la situación del pueblo invadido desde sus niños, es tan cruel comorevelador e impactante, al punto de la conmoción. Y aun, dentro de ese aire de guerra, en el que contar con una vetusta parabólica es la diferencia entre estar o no enterado, , y se hace cuanto se puede por mantenerse en contacto con los medios (aunque estén en inglés y no se entienda nada), el director ha logrado insertar diálogos y situaciones que a mucha gente, por sus risas en el cine, parecenhumorísticos, pero justamente son las escenas más crudas: un jovencito en muleta con la pierna deformada con la que simula una metralleta para dar la bienvenida a los “americanos”.Una precoz madre, de unos 12 años se vuelve una irremediable suicida e insistente homicida de su pequeño hijo ciego producto del abuso de los soldados que mataron a sus padres. Su
hermano, apenas uno o dos años mayor,cuyos brazos fueron casi completamente volados por una mina, es más cabal, pese a haber sido obligado a presenciar la violación a su hermana, y es quien se encarga de impedir frecuentemente que la niña abandone al nene en un risco o un lago o se suicide. Al final, la chica logra ambos fines como vía de escape a la pesadilla en la que viven y que apenas comienza.
Los personajes están tandesesperadamente incapacitados para defenderse ante el inminente enemigo, como lo estaría una tortuga para volar ante semejante situación. Y aun con todas sus carencias físicas y materiales (cambian minas recuperadas por un arma larga rusa para defenderse de los invasores encaramados en el monte, con una triste y precoz naturalidad), el pueblo iraquí, representado por la tropa de infantes dirigida por elcarismático líder Satélite, queda en la posición que se le ha negado oficialmente, la de víctima de un usurpador infame empeñado en imponerle un mundo ajeno y despojarlo, disfrazadamente, del codiciado petróleo.Este es un filme que muestra un panorama bastante fuerte y duro de lo que sufrieron los niños
iraníes antes de la invasión de Irak por parte de la coalición de países liderada por...
Regístrate para leer el documento completo.