LAS TOXINAS AMBIENTALES Y LA GENÉTICA clase 2

Páginas: 30 (7293 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2016
LAS TOXINAS AMBIENTALES Y LA GENÉTICA 
 
LA  GENÉTICA  toxicológica  es  la  disciplina  científica  que  identifica  y 
analiza  la  acción   de  un  grupo  de  agentes  tóxicos  que  son  capaces  de 
interactuar  con  el  material  genético  de  los  organismos  (compuestos 
genotóxicos).   Su  objetivo  primordial  es,   pues,  detectar  y  entender  las 
propiedades  de  los  agentes físicos  y químicos genotóxicos que producen 
efectos hereditarios  desde  deletéreos  hasta letales. Es, por lo tanto, una 
ciencia  esencialmente  multidisciplinaria  que  pretende  establecer  la 
correlación  que  existe  entre  la  exposición  a  agentes   xenobióticos  y  la 
inducción de alteraciones genéticas tanto en las células germinales como 
en  las  células somáticas  de  los  organismos, y  definir  a  partir  de  ello  los 
efectos  que  las  toxinas  ambientales  producen  sobre  la  integridad 
genética de los seres vivos. 
Como  ya  mencionamos,  la  genética  es  una  ciencia   joven  que  nace 
formalmente  con  el  redescubrimiento,  a  principios  de  nuestro  siglo,  de 
las  investigaciones  realizadas  por  el  monje  agustino  Gregorio  Mendel. 
Los  científicos  de principios  de  siglo  se  preguntaron  acerca  de  la 
naturaleza  del  gene,   y  así  realizaron  experimentos   para   tratar  de 
determinar  cómo  los  factores  externos  podrían  producir  cambios  en  el 
orden  genético  natural.  Surgió  entonces el  término  ​
mutación,  adoptado 
por  Hugo  de  Vries  en  1901  para  describir  los  cambios  morfológicos  que 
observó  en  las plantas  polipétalas  del género ​
Oenothera​
(prímula) que él 
estudiaba.  Este  investigador  propuso  que  el  "conocimiento  del  principio 
general  de  las  mutaciones y  la inducción artificial de las mismas podrían 
producir  variedades   superiores  de  animales  y  plantas  cultivadas".  El 
mismo  De  Vries  también  sugirió  en  1904  que  los  rayos  X, descubiertos 
desde  1895  y  capaces de   penetrar  en   las  células  vivas,  podrían 
emplearse  para  alterar  las  partículas  hereditarias  de  las   células 
germinales. 
Años  más   tarde  fue  posible  evaluar   la  habilidad  de   varios  agentes 
oxidantes  para  producir  mutaciones  en  algas  y en hongos, lo que marcó 
el  inicio  de  una  serie  de  preguntas  que  se hicieron  los  científicos  en  las  
décadas sucesivas,  en  torno  a  la  producción  artificial  de  mutaciones por 
medio  de  agentes  físicos  y  químicos  como  inductores.  En  1927  Herman 
Muller  demostró  de  manera  inequívoca  que  las  radiaciones  ionizantes 
son  capaces  de  producir  alteraciones  genéticas  en  la  mosca  de  la  fruta 
(Drosophila  melanogaster)  y  definió  a  las  mutaciones  como  los  cambios 
en  la cantidad,  cualidad  y  arreglo  de  los  genes.  Muller  también 
desarrolló  técnicas  cuantitativas  para  medir  en  este  organismo  la 
proporción  de  mutaciones  inducidas,  y  llamó  la  atención  de  la 
comunidad  científica  al  sugerir  que  las  radiaciones  podrían  producir  
cambios  en  las  células  somáticas  de  los  tejidos,  y  en  los  que  se  dividen 

activamente  podrían producirse  distintos  tipos de  cáncer, incluyendo las  
leucemias. 
Poco  tiempo  después,  al   inicio  de  la  década  de  los  años  cuarenta, 
Charlotte  Auerbach  (1942) demostró que el gas  mostaza, utilizado como 
arma  química  durante   la  segunda  Guerra  Mundial,  es  mutagénico;  un 
año  después  se  demostró  que  el  uretano  empleado  como  agente 
antineoplásico  es  también capaz  de  inducir  mutaciones  en  organismos 
de  bioensayo.  Con  estos  y otros descubrimientos fue posible orientar las 
investigaciones  hacia  el  conocimiento  de la  interacción entre los agentes 
químicos y el material genético. 
La  investigación  inicial  en  el  campo  de  la  mutagénesis,  es  decir,  con 
mutaciones  inducidas,  antes  de  que  se  descubriera  e  identificara ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Toxinas Ambientales y Sus Efectos Geneticos
  • LAS TOXINAS AMBIENTALES Y SUS EFECTOS GENÉTICOS
  • Toxinas ambientales y sus efectos geneticos
  • LA GENETICA Y LAS TOXINAS
  • Clase 2 Salud Ambiental 2014
  • Las toxinas ambientales
  • Las toxinas y sus efectos geneticos
  • clase de genetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS