Las Troyanas

Páginas: 24 (5754 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2012
Cultura Grecolatina


Tema Especial: ″Las Troyanas‶ de Eurípides


1- Origen, características y estructura de la tragedia griega
ORIGEN
En líneas generales se trata de relacionar su origen con festividades, ceremonias o ritos vinculados al culto de los dioses, los héroes o los muertos, y en especial, a la figura de DIONISOS. Por ello se mencionan a continuación, estasafirmaciones como posibles hipótesis de su origen:
• PRIMERA HIPÓTESIS: ARISTÓTELES sostiene que la tragedia proviene del DITIRAMBO, pieza coral que habitualmente se ejecutaba en honor a Dionisos y que solía contar con pasajes narrativos destinados a referir hechos o hazañas de dioses o héroes. Sin embargo, se opone a esta hipótesis que tal como quedo atestiguado, el coro del ditirambo y el de latragedia diferían fundamentalmente en lo que respecta a la cantidad de miembros y estructura, como también en el desenlace desafortunado, y en su nombre de tragodia, que significa “canto del macho cabrio”
• SEGUNDA HIPÓTESIS: Ciertos críticos modernos, aventuran que tendría su origen en las CEREMONIAS FÚNEBRES que se llevaban a cabo en las tumbas de los héroes o supuestos semidioses, cuyaparte central habría consistido en una exposición de las vicisitudes que tuvo que afrontar en su vida dicho personaje naturalmente también en este caso se sospecha que uno de los participantes del ritual asumía la personalidad del difunto, lo cual redundo en forma dramática. Esto aclararía su final trágico, porque finaliza con la muerte del héroe, pero deja en la oscuridad lo del canto del machocabrio y su relación con el culto de Dionisos. Además esta teoría no esta avalada por testimonios documentales que la justifiquen en forma plena.
• TERCERA HIPÓTESIS: Una tercera corriente de opinión ubica el origen del teatro en los ritos nucleados en torno a DIONISOS o de algún otro dios de la fertilidad. En este caso, los documentos e indicios no son escasos y resultan satisfactorios.Aquí el drama o la tragedia estaría conectada a CULTOS ESTACIONALES que a través del ciclo anual refiere la muerte y resurrección de la divinidad y están destinados a propiciar una abundante cosecha. Así surge el DITIRAMBO DIONISIACO, del culto a Dionisos, que se enriquece con los mitos órficos y el ritual de Eleusis, y puede reconocerse en él, un doble elemento, propio de la tragedia una partenarrativa formada por cuentos heroicos y míticos y por otro lado una parte coral, de un coro formado por un grupo de individuos disfrazados con cueros de machos cabrios de allí su nombre de tragodia que representaban anualmente las diversas vicisitudes que padecía la divinidad y que culminaba con su muerte y su posterior resurrección –forma de comedia-. Es probable que se fuera ampliando el temarioy se hayan incorporado otras anécdotas cuya parte fundamental se centraba en la muerte del protagonista.


CARACTERÍSTICAS
• El florecimiento dramático tiene como centro ATENAS y este florecimiento abarco unos 80 años desde las primeras piezas hasta la muerte de Esquilo.
• Una característica a tener en cuenta es que las funciones dramáticas no eran meros entretenimientos sinoque constituían una parte fundamental de ceremonias religiosas, como por ejemplo las GRANDES DIONISIAS en marzo o abril. También en las LENEAS – consagradas a la comedia- y en las DIONISIAS RURALES.
• En las Grandes Dionisas había 3 días dedicados a los espectáculos dramáticos al termino de los cuales se otorgaban premios y recompensas a quienes habían sobresalido. En cada una de lasjornadas se ofrecían 3 TRAGEDIAS Y 1 DRAMA DE SÁTIROS que pertenecían a un mismo autor y por ultimo se exhibía una comedia.
• Los autores trágicos presentaban un grupo de 3 obras denominado TRILOGÍA a la que se añade 1 drama satírico, de modo que el conjunto constituía una TETRALOGÍA. Generalmente, en ellas se desarrollaban 3 episodios o partes sucesivas de un mismo asunto inspirado en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • troyano
  • Troyanos
  • Troyanas
  • Troyanos
  • Troyano
  • Los troyanos
  • Troyano
  • Las Troyanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS