las vanguardias en otros ambitos artisticos

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
(primera diapositiva)
Os voy a hablar de las vanguardias en otros ámbitos artísticos.
(segunda diapositiva)
En primer lugar os voy a explicar por qué motivos surgieron las vanguardias. La causa del surgimiento de las vanguardias es el rechazo de pautas anteriores y la estimación negativa del pasado. Las vanguardias significaron una protesta, un grito de rebelión en pos de nuevas realidades.La Primera Guerra Mundial y los acontecimientos posteriores implicaron, en el campo cultural, una serie de cambios revolucionarios, como consecuencia del derrumbe de una gran cantidad de creencias e ilusiones.
(tercera diapositiva)
Manifiesto. Según el diccionario, es un escrito que una persona, partido o agrupación dirige a la opinión pública.
El primer Manifiesto Surrealista, escrito porAndré Breton en 1924 contenía tanto una declaración de principios como un programa estético y una síntesis de ciertas tendencias de la época.
En 1920 Naum Gabo y Antón Pevsner publicaron en Moscú el Manifiesto Realista, que preconizaba la utilización de formas artísticas nuevas, basadas en el espacio y el tiempo, trazando las líneas fundamentales de lo que se conocería como constructivismo y queejerció una gran influencia en la escultura, arquitectura y diseño industrial.
(cuarta diapositiva)
Qué es el “Simbolismo"? ¿Cuáles son sus representaciones y qué características tiene dicho movimiento?
El espíritu de los muertos observa. Paul Gauguin
Movimiento literario y de las artes plásticas que se originó en Francia
a partir de 1885 (fines del siglo XIX) que rechaza la representación fieldel mundo exterior, buscando la expresión del pensamiento por medio del símbolo. Las cosas tienden a ser más sugeridas que nombradas y son utilizadas con el principal objeto de evocar estados de ánimo particulares.
En poesía, este movimiento sucedió al del parnasianismo, que convivió con la tendencia hacia el realismo en el teatro y la novela y comenzó a perfilarse a finales del siglo XIX. Enrespuesta al romanticismo de Gustavo Adolfo Becker y Víctor Hugo, entre otras, los poetas parnasianos defendían el arte por el arte, la poesía basada en temas exóticos y elaborada con minuciosidad.
Son exponentes de simbolismo literario el escritor norteamericano Edgard Alan Poe, precursor de la poesía simbolista, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine y entre los españoles influyó en lapoesía de Ruben Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
En pintura se destacaron el holandés Vincent van Gogh, que utiliza el color como vehículo para expresar las emociones, y los pintores franceses Paul Gauguin y Émile Bernard.
(quinta diapositiva)

Ahora voy a hablar sobre diferentes tipos de movimientos.
DADAISMO
Es un movimiento artístico particularmente apreciable en pintura ypoesía que fue fundado por el poeta rumano Tristán Tzara, el escritor alemán Hugo Ball y el artista alsaciano Hans Arp en Suiza en 1916, y es la expresión de una protesta contra todos los convencionalismos ortodoxos que habían desembocado en la Primera Guerra Mundial. Esta manera de expresar el arte continuó en Berlín, Colonia, Nueva York y París.
El Dadaísmo rechazó toda la herencia cultural porconsiderarla comprometida con un sistema social que ellos repudiaban íntegramente.
Surgió así la idea de formar un movimiento “anti-artístico” que derrumbara el culto a los valores de la estética y , en general, a todos los valores que la sociedad respetaba.
Con frecuencia recurrían a la utilización de métodos artísticos y literarios que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representacionesteatrales y sus manifiestos buscaban impactar al público. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desechos encontrados en la calle, y también, cualquier objeto de la vida cotidiana, sacado de su contexto práctico, podía asumir la función de un “objeto de arte”.
El movimiento Dadá, como también se denomina al Dadaísmo, decayó en la década del '20 y algunos de sus miembros se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vanguardias artisticas
  • Vanguardias artisticas
  • Vanguardias Artísticas
  • Vanguardias artísticas
  • Vanguardias artisticas
  • vanguardias artisticas
  • Vanguardias Artísticas
  • Las vanguardias Artisticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS