Las variedades linguisticas

Páginas: 5 (1202 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2010
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES
MISION SUCRE-ALDEA BOLIVARIANA U. E. L. B. “ANTONIO DIAZ”
ESTADO NUEVA ESPARTA

TEORIA Y PRÁCTICA

DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

Variaciones Lingüísticas. Lo Histórico

15 de Octubre de 2.010

Lavariación lingüística de una lengua consiste en la ocurrencia de diferentes formas alternativas, para expresar un mismo significado, en el dominio de una lengua. Es decir, diferentes hablantes de la lengua usan formas diferentes para el mismo contexto, o tienen diferentes pronunciaciones para la misma palabra, etc.

Cuando nos referimos al factor histórico que determina la variación lingüística,estamos hablando de los orígenes de esa comunidad, de cómo el dialecto utilizado por sus primeros pobladores ha influido en el uso de los términos, vocablos, frases, etc, que usamos comúnmente para establecer la comunicación.

El 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje, Cristóbal Colón llegó a Margarita. En ese viaje el Almirante también llegó a tierra firme, Venezuela. Aquel día de agosto Colóndivisó tres islas, dos de ellas pequeñas, bajas y áridas (las actuales Coche y Cubagua), separadas por un canal de una tercera, mayor, cubierta de vegetación y poblada de indígenas caribes conocidos como “Guaiqueries” que la llamaban Paraguachoa, vocablo que significa según historiadores "peces en abundancia" y según otros "gente de mar"

Colón bautizó la isla con el nombre de La Adjunción, porhaber sido descubierta en la fecha en la cual se hicieron cristianos. Al año siguiente, en 1499, Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra la rebautizaron con el nombre de "La Margarita" debido a la abundancia de perlas encontradas en la región, otras hipótesis sugieren que el nombre de "Margarita" se refiere a la reina Margarita de Austria. Otra de las hipótesis es que el catalán Pere Margarit, quienviajó junto a Colón en sus expediciones, las bautizara con el nombre de Margaritas.
Considerando todo lo anterior y sumando a ello el hecho de que estas islas eran visitadas continuamente por piratas y personas de otras latitudes, algunos incluso quedándose a vivir en ellas, fue como nuestro español fue adquiriendo matices, combinando la lengua guaiquerí con la española, francesa, inglesa queusamos en la actualidad.

En el siguiente trabajo han sido subrayadas las palabras derivadas de nuestra lengua aborigen y resaltadas las que han sufrido alguna transformación o modificación lingüistica no solo por la incidencia que lo histórico han tenido en ellas, sino también por la incidencia de otros factores como lo social, lo geográfico, etc.

Variedades Lingüísticas. Lo histórico.Narrador: El Estado Nueva Esparta está integrado por tres islas que son: Margarita, Coche y Cubagua.

Está ubicado al Norte del Estado Sucre, Frente a la Península de Araya.

Es el único estado insular de Venezuela y está rodeado por aguas del Mar Caribe.

La isla de margarita ha sido reconocida fácilmente por la transliteración de la /l/ en /r/, además de otras peculiaridades ("orientar" por"oriental" y "orientá" por "orientar", por ejemplo).

Veamos como la modalidad “Histórica” de las variaciones lingüísticas está presente en su dialecto…

Luisa: “Abremelo en la noche, ciérramelo en er día, ábremelo en la noche, ciérramelo en er día, ponmelo en er sor anda mujer mia, ponmelo en er sor, anda mujer mia”

Aridny: Mi má! mi comay usted como que amaneció muy contenta hoy porque andacantando mas que un guanaguanare que se jartó de pitiguey o de chigüichigüe

Luisa: No mi comay, lo que pasa es que esta Guaicora que usted ve aquí se va de paseo mas tarde a buscá maíz pa pilá, si nos da tiempo echamos una pasaita por palguarime y mampatare a buscá argodón y unos guacuquitos con chipichipi que me guardaron alla onde tia.

Aridny: y no tiene po ahí un guayoyito de eso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • variedades lingüísticas
  • Variedades lingüisticas
  • Variedades Linguisticas
  • Variedades linguisticas
  • Variedades linguisticas
  • Variedades linguisticas
  • Variedades lingüísticas
  • variedades de la linguistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS