Las Visiones Sobre La Adolescencia: Formas De Acercamiento A La Explicación Del Cambio

Páginas: 25 (6016 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
Las Visiones Sobre La Adolescencia: Formas De Acercamiento A La Explicación Del Cambio
Como lo menciona Bakan (1976) que la adolescencia es algo reciente en nuestra cultura, pues los vincula con las transformaciones sociales a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX. Carretero por otro lado piensa que esto se debe a los avances tecnológicos, la educación obligatoria, las medidaspolíticas y judiciales encaminadas a controlar la delincuencia en general y juvenil.
Tomando dos posturas. Una explicación psicológica y que aborda la adolescencia como época de desajuste y reequilibrio, otra que la conceptualiza como una fase de adaptación a una serie de pautas y valores sociales propios de la vida adulta.
Los adolescentes están afectados por el equilibrio y la tensión de sus propioscambios, por ello propensa a los desajustes psicológicos, la causa de esto es que es la época del desarrollo de la fisiología sexual, que constituye el origen de la primacía del erotismo sexual.
Estos cambios comienzan a identificarse durante la última etapa de la escuela primaria, lo que significa que se darán de lleno en la etapa de la enseñanza de la secundaria, y suelen ejercer un fuerteimpacto en las relaciones entre el profesor y el alumno. Y en ocasiones esto puede agravar las vivencias y conflictos de la fase de desarrollo, por el desconocimiento del proceso por parte del docente.
Coleman (1985), citando a Freud, sostiene que origina todos estos desajustes es el brote de las pulsaciones que tiene lugar durante la pubertad, lo que implica considerar que se deshace “el equilibriopsíquico alcanzando al final de la infancia, ocasionando con ello una conmoción interna y dando lugar a una vulnerabilidad de la personalidad”. Este proceso explica a la adolescencia como una etapa de angustia, motivada por la necesidad de sublimación de los impulsos sexuales y la sensación de pérdida que se deriva de la situación de independencia y de rebelión frente a la familia, para reafirmarel propio yo y crear un sistema de valores y normas adecuando a un estilo personal en construcción. Esto implica también asumir que el adolescente ha de ir incorporando sus propias transformaciones en la personalidad mediante procesos de interiorización de las normas, la imagen de sí mismo y su contacto con la realidad, todo lo cual ira moldeando su carácter y su propia individualización, y lehará más consciente de sus recursos adaptativos frente a sus desajustes y conflictos.
La adolescencia es la etapa de creación de una identidad personal, lo que no se consigue sin confrontación con el exterior y sin desequilibrios. Refiriéndose al concepto de “identidad” de Erickson, quien lo define en términos de “diferenciación personal inconfundible”, “autodefinición de la persona ante otraspersonas, ante la realidad y los valores” y para quien “la adolescencia constituye el periodo clave y también crítico de la formación de la identidad” (Fierro, 1985). Erickson (1980) configura y define el proceso de identidad a partir de una serie de características que hacen referencia a: a) la conciencia de la propia identidad; b) el empeño inconsciente por construir un estilo, una forma de serpersonal; c) el deseo de encontrar una síntesis de equilibrio entre la esfera del yo y las actuaciones que de ella se derivan, y d) la búsqueda de la propia definición mediante una vinculación social que se apoya en el desarrollo de un sentimientos de solidaridad con las ideas de un grupo por el que se siente representado. Cuatro aspectos como definitorios de la personalidad de los adolescentes, lanoción de identidad puede explicar una serie de comportamientos, de actitudes, que despliegan en sus actitudes cotidianas. De esta forma la adolescencia se configura como la época de las pandillas en las cuales el rechazo o marginación, bien por la manera de ser o por la forma de presentarse resultan dos polos de una misma búsqueda y reafirmación de la identidad. Los estudiantes expresan a menudo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Visión global sobre la adolescencia
  • Visiones Sobre Los Adolescentes
  • “Los cambios que pueden identificarse en las formas de entender y ver la adolescencia”
  • Visiones doctrinarias sobre el estado e. formas, funciones y fines del estado
  • John Hopkins Cambio Su Visión Sobre El Cáncer
  • Conductas responsables sobre cambios biologicos en la adolescencia
  • Vision antropologica sobre la adolescencia
  • La preocupacion del adolescente acerca de la adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS