Las Zaragozas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitario
Universidad Politécnica Territorial de Lara
“Andrés Eloy Blanco” IUPTLAEB
Los Zaragozas
(Ensayo)
Octubre, 2014
Introducción
El conjunto de manifestaciones a través del baile, en el cual se combina una
serie de elementos entre los que se destacan: la vestimenta, instrumentos musicales,en lo que se conoce como acervo cultural propios de una localidad. A nivel mundial
existe gran cantidad de costumbres y celebraciones con características propias que se
realizan en determinadas épocas del año, estas tradiciones incentivan el turismo ya
que por sus particularidades destacan detalles que la hacen solemnes, realizadas en
forma organizada, dichas actividades han sido trasmitidasde generación en
generación por centurias. En este caso se presentan las tradiciones culturales propias
del Estado Lara: Los Santos Inocentes, los Zaragosas o Locos de Sanare, los cuales se
realizan entre los días 27 y 28 de diciembre de cada año.
Cabe destacar que esta tradición busca resaltar el espíritu religioso, alegría,
música, cantar, caracterizado por el uso de coloridos disfraces eneste pueblo, en
dichas fechas la concurrencia de personas foráneas en donde dicha localidad no se da
abasto a la gran multitud que acude para disfrutar de tan vistoso evento.
A continuación se describe brevemente las características principales así como
la manera formal de que consta dicha festividad.
La fiesta de los santos inocentes, los Zaragozas o locos de Sanare, es una
fiesta quese celebra en el Municipio Andrés Eloy Blanco, en Sanare y los lugares
circunvecinos como: Caspo Abajo, Loma Curigua, Tomonal y Palo Verde, dicha
celebración data según historiadores de aproximadamente doscientos años, y a la cual
ha sufrido modificaciones a través del tiempo, visto de esta forma está suscrito según
la UNESCO
como “tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestrosantepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes
del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas
relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía
tradicional”.
En la realización de esta festividad consta de los siguientes elementos con son
carácter obligatorio y que la dan sucaracterística principal: un cuadro anónimo,
representativo de la matanza de los niños por parte de los soldados del Rey Herodes,
una bandera amarilla, colgada a un asta de planta a cuyo extremo superior tiene una
cinta morada o negra, la cual es llevada por un devoto, quien la balancea
continuamente, mientras bajo ella tocan, cantan y bailan; un grupo de músicos y
cantores, compuestos por coros de dospersonas cada uno, los cuales ejecutan los
siguientes instrumentos: cuatros, quintos o cuatro de cinco cuerdas, maracas,
tambora, charrasca, los coros interpretan cuartetas, muchas de las cuales aluden
actividades y recuerdos del pasado; y los disfrazados usan el siguiente atuendo:
vestido conformado por pantalón y camisa de tela suave a rayas verticales de varios
colores, al cual han agregadocintas de un vistosos colores, y al mismo han pegado
cascabeles metálicas que provocan al caminar y al danzar un repique.
Los Zaragozas disfrazados en su totalidad hombres, ya que según la tradición
está prohibido que sean mujeres, llevan cubiertos el rostro con una máscara de figura
humana, generalmente confeccionadas por ellos mismos y cuidan de cubrirse, tanto
las manos como la cabeza afin de evitar ser reconocidos. El fin principal de esta
festividad es el pago de una promesa o sea una petición, razón por la cual estos
hombres deberán tramitar una autorización previa ante el ente competente, en este
caso la alcaldía, por lo cual le será asignado un número, ya que en épocas pasadas se
daba lugar por parte de personas inescrupulosas de cometer actos vandálicos y falta...
Regístrate para leer el documento completo.