Las m quinas t rmicas se desarrollaron desde

Páginas: 10 (2467 palabras) Publicado: 11 de junio de 2015
I. Bosquejo histórico
Las máquinas térmicas se desarrollaron desde su forma más incipiente, en el siglo XVIII, hasta prácticamente la forma en que las conocemos hoy en día, lo que ocurrió ya hacia mediados del siglo XIX, sin que hubiese existido la menor comprensión sobre las causas teóricas, esto es la explicación científica de su funcionamiento.
La primera máquina térmica que se tieneevidencia escrita fue descubierta por Hero de Alejandría (130 a.C.) y llamada la aeolipila. Es una turbina de vapor primitiva en la misma obra se describe también el primer prototipo de una máquina de presión, que después fue motivo de varios estudios por Matthesuis en Alemania en 1571, de Caus en Francia en 1615 y en Italia por Ramelli en 1588 della Porta en 1601 y Branca en 1629.
Posteriormenteen 1663 Edward Somerset, el segundo marques de Worcester, en su obra Un siglo de invenciones describe un método para elevar un volumen de agua usando vapor, no fue sino hasta los años de 1698 a 1725 cuando la idea de Somerset fue puesta en práctica y utilizada para satisfacer diversas necesidades. En 1698 Thomas Savery obtuvo una patente para una máquina utilizada para elevar cantidadesconsiderables de agua. Esta máquina puede considerarse como la primera máquina de vapor, encontró un uso considerable en la extracción de agua para casas habitacionales y pequeñas comunidades. Ya en 1690 Denis Papin había sugerido que la condensación de vapor debería usar para producir un vacío debajo de un pistón que previamente se había elevado que la acción de vapor. En 1705 Thomas Newcomen yJohn Cawley, mejoraron la operación del pistón al forzar su caída por acción de la presión atmosférica; en 1770 fueron superadas por las innovaciones debidas a James Watt, esta máquina llego a su estado de perfección tal que en 1829 George Stephenson fue el primero en adoptarla a una locomotora esencialmente en la misma forma usada por las más pesadas locomotoras actuales.
Joseph Black médico yquímico escoces, a mediados del siglo XVIII aclaro la distinción entre calor y temperatura en sus lecciones sobre los elementos de la química, e introduce por primera vez los conceptos de calor específico y calor latente.
A fines del siglo XVIII el conde Rumford percibió una cantidad de calor considerable que se producía al horadar un cañón y el calor aún más intenso de las astillas metálicas que seproducían en dicha operación. Ante estas observaciones Rumford decidio llevar a cabo varios experimentos para responder a estas cuestiones y de estos experimentos concluyo que la fuente generada por la fricción es inagotable y señalo que cualquier cosa que uno o varios cuerpos puedan generar sin límite alguno no puede ser sustancia material. Por consiguiente, de los experimentos realizados seidentificó al calor generado con el movimiento. La tecnología de las máquinas térmicas evoluciono, en la medida de tener a la mano una teoría que guiara su desarrollo.
N. Sadi Carnot fue la primer persona que planteo la interrogante esencial del problema a saber y conocer los principios que rigen el funcionamiento de estas máquinas en 1824 publico su reflexiones sobre la potencia motriz del calor ysobre las máquinas apropiadas para desarrollar esta potencia, en donde se dedicó a razonar sobre como producir trabajo mecánico (potencia motriz) a partir de fuentes que producen calor.
II. El principio de la conservación de la energía.
Los estudios decisivos que condujeron a establecer la equivalencia entre el trabajo mecánico y el calor fueron realizados en 1840 por James Joule en la Gran Bretaña.Tales estudios estuvieron inspirados en los trabajos que Rumford había llevado a cabo casi cincuenta años antes. En un trabajo intitulado El equivalente mecánico de calor, Joule presento evidencia Justificando las conclusiones de Rumford. Hizo ver también que si en el experimento de Rumford se supone que la rapidez con que se suministra el trabajo (potencia) es, de un caballo de fuerza se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • M QUINAS T RMICAS
  • M Quina T Rmica 2
  • M Quinas T Rmicas De Refrigeraci N
  • M Quinas T Rmicas
  • M Quina T Rmica
  • M Quina T Rmica
  • TERMODIN MICA Y M QUINAS T RMICAS
  • Que Es Una M Quina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS