lascoordenadas u4t3
Páginas: 14 (3442 palabras)
Publicado: 30 de agosto de 2015
Las coordenadas profesionales de la
enfermería: Rol profesional, campos de
actuación, Código de Ética y
colegiación
Colaboración de: Iñiga Pérez Cabrera **
*Profesor del SUA-ENEO: zoilemor@yahoo.com
**Profesor ENEO-UNAM: inigapc@yahoo.es
Asesor Pedagógico: Luis Bruno Gallardo Santamaria
Licenciatura en Enfermería
Ingreso en años posteriores al primero (IAPP)
SUA-ENEO2011
Historia universal del cuidado
2
Preguntas previas
¿Cuáles son los roles profesionales que desempeñan las enfermeras?
¿En qué se diferencian los campos de actuación de los profesionales de enfermería?
¿Cuál es el origen del Código de ética y sus implicaciones para la profesión de enfermería?
¿Cuál es la finalidad de la colegiación y los beneficios para los profesionales de enfermería?Recuerdas ¿cómo surgió la
enfermería profesional? El surgimiento de la profesionalización de la
enfermería se dio por necesidades de la evolución de la Medicina. Esto fue manifiesto en los países que
adoptaron el protestantismo y en el caso de México por la Ley de desamortización de los bienes del
clero que propició la expulsión de las órdenes religiosas que tenían a su cargo el cuidado de losenfermos, ocupando los Gobiernos las funciones de Beneficencia Pública e improvisando la formación
de recursos para impartir el cuidado, (Pérez y Müggenburg, 2010).Por otra parte, con la segunda
Revolución industrial de finales del Siglo XIX y los descubrimientos científicos que implementaron las
tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, la Medicina se tornó más científica y
habíaque delegar actividades de seguimiento y curación de los enfermos por lo cual se requería de
personal preparado para llevar a cabo estas funciones, De esta forma se logró que se hiciera pública la
labor de las enfermeras y se tomó la decisión política de la profesionalización que requería de una
formación específica para el cuidado de los enfermos.
Al mismo tiempo como Frenk (2011) señala “…unaserie de estudios sobre la educación de los
profesionales de la salud, liderado por el informe Flexner de 1910, introdujeron reformas innovadoras,
mediante la integración de la ciencia moderna en el currículo de las universidades, estas reformas
equiparon a los profesionales de la salud con el conocimiento” que contribuyó entre otras a la
profesionalización de la enfermería.
Los cambios económicos,políticos y sociales del Siglo XX, transformaron la praxis de la enfermería y es a
partir de los año setenta, sobre todo en el campo asistencial, que no se atienden enfermos sino se cuida
la salud, tanto en la prevención de las enfermedades, la atención de los problemas y en el
acompañamiento en la fase terminal, de las personas, familia y comunidad con necesidades biológicas,
psicológicas,sociales y espirituales.
A través de las
coordenadas profesionales, la Enfermería desempeña diferentes roles, actúa en
diferentes campos como el asistencial, educativo, administrativo e investigativo, las que tienen
implicaciones éticas, lo que precisa adoptar un código que norme la conducta de la enfermera en todas
Historia universal del cuidado
3
sus actividades profesionales, aunado a lacolegiación, organización profesional que surge como
instrumento de control y proyección social de la profesión y la certificación instituida en forma
obligatoria en países anglosajones, algunos de Latinoamérica y en México a partir de 2009 por el Colegio
Mexicano de Licenciados en Enfermería.
Rol profesional
¿Qué es una profesión?
Profesión proviene Del lat. professĭo, -ōnis, acción y efecto deprofesar. Empleo, facultad u oficio que
alguien ejerce y por el que percibe una retribución. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española.). Cortina y Conill (200) han definido el concepto como una actividad social cooperativa, cuyo
objetivo final es proporcionar un bien social específico e indispensable.
Por otra parte, “El rol del profesional de enfermería varía según las necesidades del...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.