latin power point

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
LA VIDA DE VIRGILIO

Andes, actual Virgilio, cerca de Mantua, en
la Región X, Venetia, hoy Lombardía
 italiana, 15 de octubrede 70 a. C.
 – Brundisium, actual Brindisi, 
21 de septiembre de 19 a. C.), más conocido
por su nomen, Virgilio, fue un poeta
romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y
las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, 
La Divina Comedia, fue su guía a través delInfierno y del Purgatorio.





Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma
 y Nápoles, se mantuvo siempre en contacto con los círculos
culturales más notables. Estudió filosofía, matemáticas y
retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y
botánica. De una primera etapa influido por el epicureísmo,
evolucionó hacia un platonismo místico, por lo que suproducción se considera una de las más perfectas síntesis
de las corrientes espirituales de Roma.
Fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra
como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus
ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran
perfección estilística.

Del epicureísmo evoluciono
al platonismo mistico.



Hijo de campesinos, Virgilio nacióen Andes,
actual Virgilio, una aldea próxima a Mantua, en
la región italiana de Venetia et Histria. Recibió
una esmerada educación y pudo estudiar
retórica y poesía gracias a la protección del
político Cayo Mecenas (de éste proviene el
término "mecenas" aplicado a quienes
protegen y estimulan las artes). Sus primeros
años los pasó en su ciudad natal, pero al llegar
a la adolescencia se trasladóa Cremona, Milán
y Roma para completar su formación. En Roma
se introdujo en el círculo de los poetae novi. A
esta época pertenecen sus primeras
composiciones poéticas, recogidas bajo la
denominación de Apéndice Virgiliano.



Llegó a Nápoles en el 48 a. C. para estudiar con el
maestro epicúreo Sirón. Por entonces estalló la
guerra civil tras el asesinato de César, lo que afectó aVirgilio, quien incluso vio peligrar su patrimonio. Pasó
gran parte de su vida en Nápoles y Nola. Fue amigo
del poeta Horacio y de Octavio, desde antes de que
éste se convirtiera en el emperador Augusto.
Nápoles

Epicúreo Sirón

Entre el año 42 a. C. y el 39 a. C. escribió
las Églogas o Bucólicas, que dejan entrever
los deseos de pacificación de Virgilio en
unos poemas que exaltan lavida pastoril, a
imitación de los Idilios del poeta griego 
Teócrito.
Son diez poemas de entre 63 y 111 versos. En general se
consideran escritos entre los años 41 y 37 a. C., si bien
hay alguna propuesta de rebajar la fecha de su
publicación definitiva hasta el 35. El orden de la colección
no se corresponde con el de composición. A la hora de
preparar la publicación, Virgilio reordenó elmaterial con
criterios puramente estéticos. El metro empleado es el 
hexámetro dactílico, que será también el de toda la
producción virgiliana posterior.



Primera gran obra de Virgilio, las Bucólicas (del griego
bukolós, "vaquero") hacen ingresar a la poesía pastoril
por la puerta grande. La tradición atribuía la creación
del género al poeta helenístico Teócrito, si bien
sólo son detema pastoral diez (un tercio) de sus
Idilios, un par de ellos probablemente espurios. Su
heredero latino compone también diez poemas, pero
que en su caso conforman un libro, seguramente el
primero de su lengua en ser concebido como tal y no
como mera compilación de "poemas sueltos". En su
forma más reconocible, muy imitada en el
Renaciemiento, las églogas ("poemas breves")
presentan apastores que, mientras su ganado pasta,
pasan el rato conversando y cantando, a veces en
competencia. 



La rusticidad del ámbito y de los personajes, sin embargo, es
una excusa para poetizar: estos pastores no sólo son
exquisitamente hábiles para la versificación bucólica, sino
también doctos en mitología, en filosofía y sobre todo en
poesía grecolatina. Virgilio se inspira en pasajes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Power point
  • Power point
  • Power Point
  • Power Point
  • Power Point
  • Power Point
  • power point
  • power point

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS