latisfundismo

Páginas: 3 (534 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Colegio de bachilleres
Plantel 21

Ensayo:
“El Latifundismo: hace 100 años en comparación con la época actual”

Historia de México II

Aneth Esperanza Ramírez Martínez
3º “A”

MatlapaS.LP.



Objetivo.-
En este ensayo se reflexionara acerca del latifundismo del Porfiriato y su comparación de la época actual.
Introducción.-
Durante el gobierno de Porfirio Díaz el país habíalogrado un progreso notable: modernización de la infraestructura, agricultura, comercio, minería, industria, inversión extranjera; sin embargo sólo unos cuantos eran beneficiados con ello.
En lacontraparte, suprimió la democracia como forma de gobierno, la apertura porfiriana al capital mundial que es el sector social extranjero que junto con la oligarquía nacional, prácticamente eran los dueñosdel país, se constituye “Ley de Deslinde y Colonización de Terrenos Baldíos” que trajo consigo formación de grandes latifundios y el despojo de tierras a las comunidades indígenas y a los campesinosdel país.
Desarrollo.-
Nuestra economía dependía de los intereses de los capitales estadounidenses y europeos que invirtieron en nuestro país, dedicados exclusivamente a la explotación de nuestrosrecursos naturales; a finales del siglo xx, el desarrollo económico porfirista perdió impulso, la tasa del crecimiento de producción industrial disminuyo aceleradamente, poco a poco aumento eldesempleo y los precios de artículos de consumo.
En la conformación del latifundismo mexicano, leyes como la de Desamortización y Nacionalización de bienes eclesiásticos expendida en 1859, trajeron comoconsecuencia la formación de grandes haciendas, pues los hacendados compraron o despojaron a las comunidades y pueblos indígenas de sus tierras y con ellas formaron los grandes latifundios que secaracterizaron al porfiriato, la mayoría de los mexicanos habitaban en el campo, tenían que soportar largas jornadas de trabajo (alrededor de 16 horas), recibir sueldos de miseria, endeudarse en la tiendas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS