laura
Pues hay que resaltar que, elconsumo televisivo diario de una persona normal, mínimamente es de 1 hora (60 min)pero hay personas que se exceden a lo norma, que sería 2 horas y 30 minutos diarios, este resultado se dio según unestudio realizado por unos estudiantes de comunicación social de la Universidad de Buenos aires Argentina en el 2009. Púes lo estudiantes de comunicación social realizaron una encuesta a personas de todasla edades y por lo general una persona se brinda casi un 45% de atención a la televisión.
Pero esto es solo un abre bocas, de lo que se habla por encima de la televisión, pues lo que, aún no se hatenido en cuenta es que, el 70% de televidentes con mayor consumo son niños adolecentes y jóvenes, pues aunque todos depositan su concentración en programas diferentes, este consumo excesivo y lamala programación solo está generando que la educación de estos, sean cada vez peor.
Hay que decir que, la televisión es el medio de comunicación de masas al cual los menores tienen mayor acceso durantela rutina diaria. Debido a que es el medio de acceso mas fácil, lo que las agencias televisivas no tienen en cuenta es que durante sus programas hay menores que no cuentan con la supervisión de unadulto, debido a que los adultos se encuentran “ocupados”, este es un tema del cual se debe hablar, puesto que, los niños que más tiempos pasan frente al televisor se la pasan completamente solos oacompañados de otros menores, teniendo así el control en cientos de canales , de los cuales algunos son solo para adultos; y el resto de los están siendo ejemplarizados por los adultos, es decir, son...
Regístrate para leer el documento completo.