lavado de manos
MINISTERIO DE SALUD
SERVICIO DE SALUD VALDIVIA
HOSPITAL BASE VALDIVIA
Dirección
Comité de I.IH.
NORMA Nº 4
“LAVADO DE MANOS”
INTRODUCCION
Hay evidencia sustancial de que la higiene de las manos reduce la incidencia de infecciones.
Los primeros conceptos de asepsia de las manos se remonta al Siglo 19 año 1822 un químico
Francés demostró que una sustancia química enbase a cloro se asociaba a cambios del olor corporal
de los humanos. Este líquido era usado en la higiene de las manos de personal que atendía a
pacientes con enfermedades infecciosas.
Semmelweis demostró que cuando el personal del hospital se lavaba las manos con un agente
antiséptico la tasa de mortalidad entre las madres que tuvieron sus partos en la First Obsteric Clinic
del HospitalGeneral de Viena fue significativamente menor que cuando se las lavaba con jabón
corriente y agua. Las comunicaciones sobres el descubrimiento de la causa de la fiebre puerperal y
su control por medio del lavado de manos por Ignas Semmelweis fue publicado en 1848. Oliver
Wendell, concluyo los estudios de Semmelweis y determinó claramente que el origen de la fiebre
puerperal y fue reconocido ellavado de manos como el origen del problema.
1975 – 1985 se escriben las guía de lavados de manos para realizar las practicas en los hospitales, en
esta guía recomienda lavado de manos con agua y jabón no antiséptico, los jabones antisépticos
quedan adcritos a los procedimientos invasivos y pacientes de alto riesgo
1988-1995 la APIC (Asociación de Profesionales del Control de Infecciones USA)publica las guías
de lavado de manos y asepsia de manos, en esta guía se masifica el uso de sustancias antisépticas en
el lavado de manos
Desde las observaciones de Semmelweisen relación a el a la antisepsia de manos del personal para
reducir las infecciones relacionadas con la atención de los pacientes correponde a uno de los
aspectos mas importantes dentro de los programas de control deinfecciones
Hasta la fecha no se dispone de la solución ideal que nos asegure la eficacia de esta medida en todas
las ocaciones que se requiera y por otro lado que el personal cumpla en la mayoría de las ocasiones
con esta normativa.
OBJETIVO
Prevenir las I.IH. que se transmiten a través de la vía mano portada.
DIRIGIDO A
Profesionales Médicos, Odontólogos, Enfermeras, Matronas, TecnólogosMédicos,
Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Auxiliares Paramédicos, Auxiliares de
Servicio del Hospital Base Valdivia.
COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS
HIGIENE DE MANOS
Es la medida básica más importante y a la vez más simple para prevenir las I.IH. la cual debe ser
incorporada como procedimiento en la rutina de trabajo de todo el equipo de salud.
Debe sersupervisada en forma periódica por el profesional encargado de supervisión en cada
Servicio.
OBJETIVOS
1) Eliminar la flora microbiana transitoria de la piel y disminuir la flora microbiana normal.
2) Prevenir la diseminación de microorganismos por vía mano portada.
La higiene de manos se puede realizar a través de dos procedimientos:
LAVADO DE MANOS
HIGIENE EN SECO DE MANOS
LAVADO DE MANOSTIPOS DE LAVADO DE MANOS
El tipo de lavado de manos depende de la calidad de contacto que se tendrá con el paciente, de esta
forma es posible definir tres tipos de lavado de manos:
DOMÉSTICO: Es el lavado de higiene personal de práctica común, independiente del contacto
con enfermos.
CLÍNICO: Lavado de manos que se realiza antes y después de la atención de cada paciente.
QUIRÚRGICO: Lavadode manos que se realiza antes de un procedimiento que involucra
manipular material estéril que penetre en los tejidos, sistema vascular y cavidades normalmente
estériles.
CONSIDERACIONES GENERALES
1) Se debe contar con la implementación mínima necesaria para garantizar el correcto y eficaz
lavado de manos, lo que incluye:
Lavamanos.
Dispensador de jabón.
Jabón líquido (tipo según...
Regístrate para leer el documento completo.