Lavado Otico
Examen del conducto auditivo con el otoscopio:
1. Elegir el tamaño de especulo más adecuado (el de mayor tamaño que quepa en el canal auditivo) y acopladlo al otoscopio.
2. Mover suavemente la oreja hacia arriba, hacia atrás y ligeramente hacia fuera para alinear mejor el conducto auditivo.
3. Recordar que la rama auricular del nervio vago pasa por debajo de la entrada delconducto auditivo. Si se estimula este nervio es posible que el paciente tosa o sienta nauseas y sensación de mareo.
4. Observar la anchura del conducto auditivo por si presenta edema o eritema. En estos casos, o si la introducción del especulo produce dolor, no está indicado el lavado.
5. En caso de que alguna sustancia o cuerpo extraño impida ver el tímpano, observar sus característicaspara poderlo identificar como :
• Tapón de cerumen.- Color amarillo oscuro a marrón oscuro y ligeramente brillante.
• Tapón epidérmico.- Color mas blanquecino. Esta mas adherido a la piel y se recomienda su extracción en seco por un especialista.
• Cuerpo extraño.- Si el cuerpo extraño obstruye completamente el conducto auditivo, es higroscopico (se hincha en contacto con el agua) o por su formapuede producir lesiones en el conducto auditivo durante el arrastre por el lavado, se recomienda su extracción en seco por un especialista.
6.Registrar todos los hallazgos detectados durante la valoración.
La extracción de tapones de cerumen por irrigación es posible gracias a dos efectos físicos: la erosión y el empuje por presión:
1.La erosión producida por la energía cinética de laspartículas del agua sobre las partículas del tapón de cerumen, provoca su disgregación ante el impacto del chorro de agua.
2.Una vez conseguida una apertura suficiente en el tapón de cerumen, el agua penetra y se deposita entre el tapón y el tímpano, creando una presión positiva que impulsa el tapón hacia el exterior.
En el caso de cuerpos extraños de superficie roma que no obstruyanla luz del conducto auditivo (excepto los de origen vegetal que suelen ser higroscopicos), se puede usar la misma técnica de irrigación con agua a través de la abertura que queda entre el cuerpo extraño y la piel del conducto auditivo.
Técnica del lavado otico
Material necesario:
• Guantes
• Agua tibia (37oC aprox.) o H2O2 diluido
• con agua al 50%
• Jeringa 20 ml de un solo uso
•Catéter IV 14G sin la aguja
• Batea arriñonada
• Toalla limpia
• Otoscopio con especulo adecuado
Explicaremos el procedimiento al paciente y le diremos que nos avise si nota dolor, nauseas, vértigo o mareos. Reduce la ansiedad del paciente y mejora su colaboración.
El paciente estará sentado con la cabeza ligeramente inclinada hacia el lado del
oído que vamos a irrigar. Colocaremos una toalla en elhombro del mismo lado y le pediremos que sujete la batea bajo el oído, para que no se moje.
La jeringa de 20 ml y la cánula IV 14G es un material desechable que se suministra en envases estériles, con lo que se reduce el riesgo de infecciones. La presión del agua usando este material es mucho menor que la que se produce con las jeringas metálicas para extracción de tapones, con lo quedisminuye el riesgo de rotura del tímpano.
La cánula IV es de material blando, evitando que se produzcan lesiones en el canal auditivo durante el lavado. Esta posición facilita el drenaje del agua. Debemos evitar que se moje la ropa del paciente.
Se llena la jeringa con el agua tibia y se conecta la cánula al cono de la jeringa. Se expulsa cualquier resto de aire que haya quedado en la jeringa. Conlos dedos pulgar e índice de la mano izquierda se sujeta el pabellón auricular, mientras con la derecha se sujeta la jeringa y se introduce la cánula ligeramente (entre 5 y 7 mm). Con el dedo medio de la mano izquierda se sostiene la parte anterior de la jeringa para evitar que, por algún movimiento brusco se introduzca más la cánula, con el riesgo de alcanzar el tímpano.
Se inyecta agua...
Regístrate para leer el documento completo.