Lavoluntadfrentealaautoridad
Páginas: 7 (1592 palabras)
Publicado: 6 de noviembre de 2015
Voluntad: entendida como la capacidad humana para decidir en plena libertad bajo qué
intenciones desea o no algo.
Autoridad: voluntad de mandar o manipular a otros que se encuentran subordinados
A raíz de ver y debatir sobre el video “Experimento de Milgram” surge el cuestionamiento de
cómo las voluntades individuales pueden verse mermadas o ser coartadas poruna figura de
autoridad, o de qué manera quién ejerce la autoridad manipula de tal manera su posición frente
a la voluntad de otro u otros.
¿Por qué sucede esta relación de sumisión de una persona frente a otra?
Nosotras nos lo explicamos debido a que, de alguna manera, la poca claridad que se tiene de
uno mismo, el desconocimiento de las capacidades personales con las que se cuenta, o una bajaautoestima provoca una inestabilidad emocional que propicia esta sumisión o relación de
conveniencia aprovechada por quien ejerce la autoridad. Pero ¿Qué motiva al “beneficiado” que
está en el lugar de autoridad? Porque esta parte del proceso la que nos parece cuestionable. Por
un lado tenemos a una persona vulnerable en su voluntad, pero ¿Eso le da validez a un otro a
aprovecharse de dicha situación,imponer su autoridad y torcer su voluntad? A nuestro juicio,
no. A pesar que, en este debate, caigamos en la discusión de que la influencia de uno sobre otro
no es tal, ya que cada uno como individuo posee una identidad la cual lleva a reaccionar de
diferente manera dependiendo de diferentes estímulos, ya que la cognición va a depender
netamente de cada individuo, pero por otra parte esto tienerelación a las influencias del
entorno, a la “presentación del yo” y de qué manera queremos que el resto no vea, cuál es la
imágen que queremos proyectar socialmente, esa necesidad de aprobación que buscamos y que
va ligada directamente con el autoestima. Por ende, dependerá del grado de autoestima de
cada cual la imagen que se proyecte, como me vea el resto, es decir, orientado a quienes somosante los demás lo que favorecerá o dificultará esta relación de tensión entre
“voluntad/autoridad”.
Independiente de lo anterior, es decir, de cuál es la causal de que una persona se deje doblegar,
nuestra reflexión va enfocada en el aprovechamiento de contar con un cargo de poder frente a
otro y obstaculizar su voluntad (su libertad de decisión).
Nos resulta preocupante que estas actitudes, quepueden verse inofensivas, se naturalizan y
normalicen en el actuar cotidiano de los ciudadanos, pues desde la autoridad de las personas
como padres ( y viceversa) hasta un mandatario, un jefe de empresa o una figura de autoridad
espiritual puede mal utilizar su cargo realizando actos que merman las libertades personales, la
toma de decisiones sobre nuestras vidas e, incluso, llevarlo a cometervejámenes y/o ilícitos.
Es preocupante también, que bajo esta perspectiva, la ciudadanía esté a la espera de hechos y
consecuencias graves derivadas de actos de abusos de poder, no entendiendo que el actuar más
mínimo nos afecta como sociedad. A esto nos queremos referir que cuando se habla de abuso
de poder o el ejercicio de la autoridad sobre la voluntad de otros, nuestra memoria nos lleva a
hechoscomo; Abusos Sexuales por parte de autoridades eclesiásticas hacia menores de edad,
una dictadura frente a un pueblo o una autoridad policial golpee desmedidamente a un
participante de una marcha, pero no lo estiman como tal cuando el jefe te da más trabajo del
que corresponde porque es él quien manda, cuando un profesor desestimada sus labores por
creencias propias, cuando los padres obligan aestudiar tal carrera porque ellos lo dicen o
cuando los medios de comunicación te dicen consume tal cosa.
Un claro ejemplo de esto es la manera en que nuestros gobernantes nos imponen como
sociedad a cómo debe ser nuestra educación, cómo debemos enfrentar nuestra salud, entre
otros, coartando nuestra libertad de decisión, es decir, contra nuestra voluntad. Siendo más
específicas, nos parece...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.