Lazarillo de Tormes Tratado III Annimo Antes de leer CONTESTAR EN EL FORO DE DISCUTIR 1. Cuando ves a una persona bien vestida y conduciendo y automvil de lujo, qu piensas del estatus econmico de esa persona Siempre aciertas Cuando veo a alguien bien vestido y con un automovil de lujo, automticamente pienso que su estado econmico es excelente. De vez en cuando acierto, pero las aparienciasengaan. 2. Qu hechos te podran ocurrir que hiciera bajar la estimacin que ahora gozas de tus amigos y familiares Para que mis amigos y familiares bajen su estimacin por mi creo que debera de pasar algo muy malo como por ejemplo cometer un crimen o que les mienta. 3. Si alguien en tu familia cercana fuera sentenciado por un delito (robo, violacin, etc.), crees que sera una deshonra para toda la familiaExplica. Creo que si sera una deshora para mi familia porque en mi familia es muy importante siempre hacer lo que es moral y lo que es correcto. Informacin En ms de un texto de la literatura hispnica, descuella el tema de la honra. La honra implica conducta humana digna de aprecio. Se supone propia de la persona de buena fama y buen nombre. No obstante, el concepto puede trastrocarse al serllevado a extremos. En pocas ocasiones ocurre esto en la forma en que se halla en el tratado tercero del La vida de Lazarillo de Tormes. El tercer amo es un escudero, un hidalgo, que sufre, segn el protagonista narrador, de la negra que dicen honra. Lzaro exclama, Oh, Seor, y cuntos de aquestos debis Vos tener por el mundo derramados, que padecen por la negra que llaman honra lo que por Vos no sufrirnEn el tratado tercero, omos al escudero explicar a Lazarillo Eres muchacho...y no sientes las cosas de la honra, en que el da de hoy est todo el caudal de los hombres de bien. Pero la honra no se convierte en comida, y tiene a Lzaro maldiciendo su ruin fortuna y pidiendo a Dios muchas veces la muerte. Despus de leer El estudioso Fernando Lzaro Carreter comenta La postura de Lzaro frente a lahonra, uno de los valores ms absurdos y criticados de la sociedad de aquel tiempo, obedece al hbito de medirlo todo por el rasero de la utilidad. De su relacin con el escudero concluye que nada tiene que ver con la virtud (ausente en el mismo escudero y los nobles a quienes aspira a servir) y se reduce a una vana apariencia, sin consistencia real (los bienes econmicos que faltan al escudero y quejustificaran sus pretensiones al respeto social). Lzarono se deja seducir por una existencia sacrificada al servicio de un ideal huero. En el Medioevo el joven hidalgo, hijo del caballero, serva al caballero de escudero mientras esperaba ser armado caballero cuando la edad se lo permitiera. Se llamaba escudero precisamente porque llevaba el escudo del caballero a quien serva. Era un estadoprestigioso. Pero sobrevino un cambio en tiempos de Carlos V (15001558), nieto de los Reyes Catlicos y emperador del Sacro Imperio Romano Germnico. Bajo l, comienza una decadencia econmica que ni el caudal de las Amricas pudo detener. El emperador libra guerras contra otros prncipes cristianos en el afn de acabar con la Reforma lanzada por Martn Lutero, y a mediados del siglo XVI, comienzan a abundar loshidalgos pobres, particularmente en Valladolid, lugar de nacimiento del nuevo amo de Lazarillo. Los estudiosos sealan que la diferencia entre hidalgo y pobre lleg a ser algo puramente formal. Covarrubias, cuyo Tesoro de la lengua castellana data de 1611, dice Hoy da . . . los escuderos que tienen alguna pasada justo lo necesario para vivir, huelgan ms de estar en sus casas que de servir, por lo pocoque medran . . . Por la misma poca, Agustn Salucio escribe sobre pobres escuderos de corto entendimiento, viendo que apenas tienen otro caudal sino la afrenta ajena . . . El crtico Dmaso Alonso, hablando del tratado tercero, dice que en esas pginas est el ms sagaz, el ms tierno, el ms lento y matizado estudio de un doble proceso psicolgico. Todo lo que pasa por el alma del nio, que tanto ha...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.