lazarillo de tormes
Investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) de la Unidad Querétaro, desarrollaron materiales biodegradables que podrían sustituir los plásticos comunes,derivados del petróleo, que tardan más de cien años en degradarse, con loque buscan contribuir a la protección del medio ambiente. “Estos polímeros renovables podrían sustituir los materialesutilizados actualmente para elaborar platos de plástico, o bolsas de supermercado, entre otros, que son derivados de la industria petrolera y que podrían tardar hasta 150 años en degradarse”, señaló FernandoMartínez Bustos, quien dirigió la investigación. El científico explicó que dichos materiales fueron elaborados con almidón y fibra de maíz, lo que hace más fácil su reincorporación al medio ambiente adiferencia de los polímeros utilizados comúnmente como el polietileno y polipropileno. El uso de estos materiales se emplean para la elaboración de envases de medicina, recipientes para alimentos,envolturas, bolsas, recubrimiento de conductores eléctricos, piezas mecánicas de artefactos electrodomésticos como engranajes, bocinas, juguetes, bienes de consumo, productos médicos, botellas, implantesmédicos en la industria automotriz e ingeniería, entre otros. Muchos de estos productos podrían comenzar a ser elaborados con polímeros naturales, no sólo con maíz, sino también utilizando el bagazode la caña de azúcar o la fibra de agave, apuntó el investigador. TENDENCIA. De acuerdo con el experto existe una tendencia internacional en el manejo de materiales poliméricos que son amables con elmedio ambiente, como es el caso de ciudades estadunidenses y europeas. “Muchos países utilizan materiales biodegradables para la fabricación de ciertos plásticos, o toman medidas estrictas para evitarla proliferación de polímeros tradicionales que son más contaminantes. Tal es el caso de la ciudad de San Francisco donde se prohibió el uso de bolsas de supermercado hachas de polietileno”, dijo...
Regístrate para leer el documento completo.