Lectura

Páginas: 41 (10007 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2013
Enfoques teóricos del currículum
Las nuevas formas de plantear los problemas de la teoría y de la práctica, ofrecen caminos más reflexivos y mutuamente constitutivos de entender la relación entre teoría y práctica en cuanto históricamente formada, socialmente constituida y la práctica
Práctica y técnica
Teoría, interdisciplinariedad y metateoría
Currículum y control del profesorado
Elcurrículum racional
Teorías racionales I: Las teorías experienciales del currículum
Teorías racionales II: Las teorías formativas del currículum
Teorías racionales III: Las teorías tecnicistas del currículum
El Reconceptualismo
Se observó una mayor "durabilidad" en los alumnos de los principios "descubiertos" y incremento de la confianza en ellos mismos
Los trabajadores del currículum deben apoyara los estudiantes y ayudarlos a ser más autodirectivos y seguros de sí mismos
Lograr de los maestros la aceptación y la comprensión de estos métodos Se debe tratar de motivarlos para su uso
Es importante que la enseñanza sea un trabajo de tiempo completo (asegurarles un trabajo por 12 meses) que incluya estudio en el tiempo de trabajo
La perspectiva práctica
El modelo procesual
El proyectode Stenhouse: Humanities Currículum Proyect
Enfoques críticos del currículum
En síntesis, la teoría crítica, aporta los recursos de la ciencia social crítica a la ejecución de análisis históricos y sociales y de la forma y de la sustancia contemporánea del currículum y a la organización de los procesos cooperativos de auto reflexión mediante los que los educadores pueden elaborar críticas de laeducación actual y simultáneamente sumarse a la lucha histórica social y política para transformarla
La crítica al discurso pedagógico
Códigos agregados
Códigos integrados
Las cuestiones pendientes
Bibliografía

Enfoques teóricos del currículum
Síntesis de los principales enfoques curriculares durante el siglo XX




Durante las últimas tres décadas, la problemática del currículum hainspirado una enorme producción difícil de abarcar así como una amplia gama de teorizaciones. Lo que preocupa inicialmente de la teoría del currículum es, tal como señala Domingo Contreras, mostrar cual es el conjunto de decisiones globales que deben tomarse junto a su fundamento para organizar una propuesta de enseñanza consistente y realizable. Así, algunos de los problemas que se analizan son:1. Transmisión de contenidos vs. experiencia formativa: el currículum como prescripción de lo que debe enseñarse o lo que los alumnos han de aprender.

2. Legitimidad y responsabilidad de las decisiones: qué y quienes deben aprender, quiénes participan en las decisiones

3. Intención vs. Práctica: el currículum real no es idéntico al prescripto

4. Características del currículum: puede serun programa específico o su delimitación estar dada por el proceso de desarrollo, puede estar armado en base a principios generales, a contenidos o incluir estrategias... etc.

Las diversas respuestas a estos interrogantes, conforman el complejo campo del currículum. Como señala Kemmis, uno de los elementos importantes en la reconstrucción de la teoría social en general ha sido la relaciónentre la teoría la práctica sociales. Esto también se vió reflejado en la educación respecto a la teoría y la práctica educativa. Siempre ha habido una preocupación por la adecuación entre lo que las teorías describen o explican sobre la práctica y por la medida en que la práctica lleva a cabo la teoría. Pero éste problema, se ha planteado de un modo nuevo que no contempla en primer término lasfunciones de la teoría como fuente de prescripciones para la práctica o que la práctica sea considerada primariamente como fuente para las teorías.

Teoría →→ Práctica vs. Práctica→→ Teoría


Las nuevas formas de plantear los problemas de la teoría y de la práctica, ofrecen caminos más reflexivos y mutuamente constitutivos de entender la relación entre teoría y práctica en cuanto históricamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lecturas
  • Lectura
  • La lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lecturas
  • Lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS