LECTURAS

Páginas: 5 (1156 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2013
Juan Rodríguez Freyle nació en Santafé de Bogotá en 1566 y murió allí mismo en 1640. Hijo de Juan Freyle, soldado de Ursúa, nacido en Alcalá de Henares, y Doña Catalina Rodríguez. Fue seminarista y clérigo en órdenes menores. Estuvo seis años en España, volvió al Nuevo Mundo, buscó tesoros, se casó, fue soldado y labrador, anduvo metido en pleitos por su tierra, que prosiguieron hasta después desu muerte, conoció a Jiménez de Quesada y tuvo como informante a don Juan, cacique y señor de Guatavitá, sobrino de aquel que hallaran los conquistadores, cuando arribaron a aquel reino.

El Carnero es una crónica histórica y también un breviario de brujería, una antología de cuentos picarescos, una diatriba misógina escrita por un párroco prevolteriano en una ensimismada ciudad de los Andessudamericanos llamada Santafé de Bogotá. Juan Rodríguez Freyle muestra cómo en el agua de los lebrillos podía saberse de las andanzas adulterinas de los maridos descarriados y cómo un sacerdote homicida veía teñirse de rojo la hostia en el momento de la elevación. Pero la inexhausta maravilla del libro no reside sólo en los prodigios de una cultura mestiza, con sus ancestros indígenas, español ynegro, sino en la fuerza que con un lenguaje anacrónico, pero vivo, recrea un mundo en permanente trance de aventura, de fusión y cambio. Al buscar El Dorado se proseguía la conquista, pero este párroco zumbón y entrañable, que participó en tantas aventuras frustradas, terminó por encontrar su tierra de promisión en las páginas de un libro que hoy, tantos siglos después, cobra aun más valor, yparece llenarse de nuevos y vigorosos contenidos imprevistos.
EL CARNERO
JUAN RODRÍGUEZ FREYLE

Prólogo Y Dedicatoria al rey Felipe IV
CAPÍTULO I .—En que se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta

CAPÍTULO II .—En que se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el deBogotá, y cuál de los dos tenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado

CAPÍTULO III .—Donde se cuenta la guerra entre Bogotá y Guatavita, hasta que entraron los españoles a la conquista

CAPÍTULO IV .—En que se cuenta lo queGuatavita hizo en la tierra, digo en la retirada, y las gentes que juntó, y cómo pidió favor a Ramiriquí de Tunja; y se prosigue la guerra hasta que se acabó

CAPÍTULO V. —Cuéntase costumbres, ritos y ceremonias de estos naturales, y qué cosa era correr la tierra, y qué cantidad de ella, los santuarios y casas de devoción que tenían, y cuéntase cómo un clérigo engañó al demonio o su mohán por él, ycómo se cogió un santuario, gran tesoro que tenían ofrecido en santuario

CAPÍTULO VI.—En que se cuenta cómo los dos campos, el de los españoles y el de Bogotá, se vieron en los llanos de Nemocón, y lo que resultó de la vista. La muerte del cacique ide Bogotá, y de dónde se originó llamar a estos naturales moscas.La venida de Nicolás de Frederman y de don Sebastián de Benalcázar, con los nombresde los capitanes y soldados que hicieron esta conquista

CAPÍTULO VII .—En que se trata cómo Guatavita escondió sus tesoros, y se prueba cómo él fue el mayor señor de estos naturales, y cómo el sucesor de Bogotá, ayudado de los españoles, cobró de los panches la gente que se habían llevado de la sabana durante la guerra dicha. Cuéntase cómo los tres generales se embarcaron para Castilla, y loque les sucedió. La venida del licenciado Jerónimo Lebrón por gobernador de esteReino y ciudad de Santa Marta

CAPÍTULO VIII .—En que se cuenta la venida de don Alonso Luis de Lugo por gobernador de este Reino. Lo sucedido en su tiempo: la venida del licenciado Miguel Diez de Armendáriz, primer visitador y juez de residencia; con todo lo sucedido hasta la fundación de esta Real Audiencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lecturas
  • Lectura
  • La lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lecturas
  • Lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS