LECTURAS
El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento delImperio romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias delantiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romances. Debido a su propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión.
Nombre de la lengua
[editar]Etimología
Según la Real Academia Española, la palabra español procede del provenzal espaignol, y éste del latín medieval Hispaniolus ', que significa deHispania, España.53
La forma latina HĬSPĀNĬOLUS procede de la denominación latina de la provincia deHĬSPĀNNĬA que incluía a la Península Ibérica y a las Baleares o, más bien, de su formaultracorrecta.54 Cabe recordar que en latín tardío no se pronunciaba la /H/ La abertura de la /Ĭ/ latina breve en /e/ habría dado por tanto en proto-romance: ESPAŇOL(U)
LA HISTORIA::La historia del idioma español comienza conel latín vulgar del Imperio romano, concretamente con el de la zona central del norte de Hispania. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, origen de la lengua española. En el siglo VIII, la invasión musulmana de laPenínsulaIbérica hace que se formen dos zonas bien diferenciadas. En Al-Ándalus, se hablarán los dialectos romances englobados con el término mozárabe (esto es, influidos por el árabe), además de las lenguas de la minoría extranjera-invasora alóctona (árabe ybereber). Mientras, en la zona en que se forman los reinos cristianos desde pocos años después del inicio de la dominación musulmana, comenzará unaevolución divergente, en la que surgen varias modalidades romances: la catalana, la navarro-aragonesa, la castellana, la astur-leonesa y la gallego-portuguesa.
A partir de finales del siglo XI es cuando comienza un proceso de asimilación o nivelación lingüística, principalmente, entre los dialectos románicos centrales de la península ibérica: astur-leonés, castellano y navarro-aragonés, pero tambiéndel resto. Este proceso es el que dará como resultado la formación de una lengua común española, el español.60 Cada vez son más los filólogos que defienden esta teoría (Ridruejo, Penny, Tuten, Fernández-
América
Supone alrededor del 90% del total de hablantes de español en el mundo, unos 400 millones de personas.71
[editar]Hispanoamérica...
Regístrate para leer el documento completo.