leee

Páginas: 9 (2052 palabras) Publicado: 13 de enero de 2014
region pacifica
La selva del Pacífico, también llamada Chocó Biogeográfico, es reconocida como una de las zonas más lluviosas y biodiversas delmundo, donde prosperan árboles de gran porte inundados de plantasque habitan sobre ellos (epífitas); formando selvas que van desde elborde del Océano Pacífico hasta el inicio del páramo en la CordilleraOccidental. La alta precipitación y su hermanasiamesa la selva, son lasdos características que definen a la Costa Pacífica y estructuran una
compleja red hidrográfica de caudalosos ríos de corta extensión: "Lluevemucho porque hay mucha selva y hay mucha selva porque lluevemucho".
Las torrenciales y continuas lluvias de la región son legendarias y nopermiten la presencia de temporadas de sequía. Los mismos habitantes
del Pacífico definen su climadiciendo que “en verano llueve todos losdías y en invierno llueve todo el día”.
Una veintena de ríos al sur de Buenaventura corren de oriente a occidente, mientras que al nortede esa ciudad, sólo dos grandes ríos reciben las aguas de todo el departamento del Chocó. Unode ellos es el Río San Juan que corre hacia el sur atravesando las selvas más húmedas delplaneta para desembocar en el OcéanoPacífico, mediante una red de esteros y canalesbordeados de manglares; el segundo es el Río Atrato, otro gigante entre los ríos colombianos,que con sus 4.900 metros cúbicos por segundo corre hacia el norte por entre planiciesanegadizas que forman ciénagas y pantanos estacionales que le dan nombre al llamado “Tapóndel Darién” en la frontera con Panamá. El Río Atrato conforma una cuenca que vierte susaguasen el Golfo de Urabá en el Océano Atlántico, contrario los otros ríos del andén Pacífico queEl Chocó Biogeográfico contiene la cuarta parte de las especies vegetales del país en sólo el11,5% del territorio nacional, lo que demuestra el alto endemismo (especies que sólo habitanen ese lugar) de sus selvas, no sólo en especies arbóreas, sino en palmeras, bromelias yorquídeas. Las ranas, algunasde ellas venenosas y con llamativos colores, han proliferado enestos ambientes húmedos haciendo de Colombia el país con mayor diversidad de anfibios en el planetaLas carreteras son escasas en toda la región y sólo existen tres vías que se comunican con elinterior del país para unir los puertos de Buenaventura y Tumaco y la vía que llega a Quibdó y aalgunas poblaciones aledañas. Los contrastes de laregión son evidentes pues a pesar de teneruna de las diversidades biológicas más altas del planeta, y de que el 50% del comercio exteriorcolombiano pasa por Buenaventura, es también una de las regiones con mayor índice depobreza y con una de las tasas de desempleo más altas del país. Otra paradoja es que a pesarde estar localizada en una zona altamente lluviosa, las poblaciones no cuentan conelsuministro adecuado de agua potable, los acueductos en toda la región“brillan por su ausencia” y dónde existen, funcionan con racionamientos diarios.
ubicacion geografica
La región del Pacífico1 de Colombia se encuentra ubicada al occidente de dicho país, colindante con el océano Pacífico, de donde toma su nombre. Hace parte del Chocó biogeográfico y está dividida en dos grandes zonas marcadaspor el cabo Corrientes. Limita al norte con Panamá, al sur con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico. Las principales ciudades son Buenaventura, Tumaco y Quibdó. En ella se desarrolló la cultura Tumaco-La Tolita.
poblacion
Los habitantes del Pacífico colombiano son aproximadamente 1,5 millones.[cita requerida] En laactualidad, es la única región de Colombia con mayoría absoluta de comunidades afrocolombianas aproximadamente el 90%.[cita requerida]
La región está bastante deshabitada, debido a sus condiciones climáticas y de salubridad. Su densidad poblacional no pasa de 5 habitantes por km².[cita requerida] Las principales ciudades son en su orden: Buenaventura, uno de los principales puertos marítimos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LEeer
  • leean
  • NO LO LEEAN
  • leea
  • leeer
  • Leee
  • leee
  • leee

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS