Leemos En Pareja Duran 2007
iguales, con alumnos y familias, para la mejora de
la competencia lectora
Grupo de Investigación sobre Aprendizaje entre Iguales del Instituto de Ciencias de la
Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, coordinado por Dr. David Duran
Gisbert.
http://antalya.uab.es/ice/grai
Leemos en pareja
ÍNDICE
1. Presentación
2. Fundamentaciónconceptual
2.1 Tutoría entre iguales, un método de aprendizaje cooperativo
2.2 Implicación familiar en las tareas escolares
2.3 Competencia lectora
3. Objetivos de Leemos en pareja
3.1 Objetivos y contenidos de Leemos en pareja
3.2 Contenidos de Leemos en pareja
4. Descripción de Leemos en pareja
4.1 Creación de las parejas
4.2 Formación previa del alumnado y de las familias
4.3 Actividades por sesiónde tutoría
4.4 Autoevaluación de la pareja
4.5 Actividades complementarias
5. Criterios y actividades para la evaluación
6. Temporalización
7. Orientaciones para la intervención psicopedagógica
8. Recursos didácticos
8.1 Un DVD ilustrativo
8.2 Representaciones mutuas ajustadas
8.3 Otras técnicas de lectura en pareja
ANEXOS
Ø Material dirigido al alumnado
Ø Material dirigido a las familias
Leemosen pareja
1 Presentación
“Leemos en pareja” es un programa educativo impulsado por el Grupo de Investigación
sobre Aprendizaje entre Iguales dependiente del Instituto de Ciencias de la Educación de
la Universitat Autònoma de Barcelona.
El programa se basa en la tutoría entre iguales: parejas de personas, ninguna de ellas
profesor profesional del otro, que aprenden a través de una actividadestructurada. El
tutor, porque enseñar es una buena manera de aprender, y el tutorado, porque recibe la
ayuda ajustada y permanente del compañero tutor. El programa combina la tutoría entre
alumnos y la tutoría familiar.
El objetivo del programa es mejorar la competencia lectora, un elemento clave para el
éxito escolar del alumnado. Les actividades (lectura en pareja y comprensión lectora) sonaltamente estructuradas y permiten, cuando la pareja se ha familiarizado, un uso
progresivo más ajustado y creativo.
El material que se presenta a continuación es fruto del trabajo de investigación y práctica
escolar que miembros del Grupo de Investigación sobre Aprendizaje entre Iguales
(GRAI) han hecho estos últimos años (Duran, 2007) y de la prueba piloto del programa
llevada a cabo en el CEIP Riera deRibes, durante el curso 2005-06 (Duran y Oller,
2006; Duran, Oller y Utset, 2007).
En el curso siguiente, 2006-07, el GRAI creó un espacio de trabajo en red de centros con
el objetivo de darles formación y apoyo mutuo para la puesta en práctica de la
experiencia, para garantizar un cierto nivel de éxito que permitiese que la innovación
fuese sostenible o incorporada al repertorio de actuacioneshabituales de los centros.
Les redes de profesorado permiten generar espacios donde los docentes se ven como
creadores de conocimiento, que experimentan, evalúan y difunden experiencias
innovadoras, que promueven el cambio en la enseñanza (Fernández, 2007).
La Red Leemos en pareja agrupó, además del CEIP Riera de Ribes (Sant Pere de Ribes),
a la Escola Bergantí (el Masnou), al IES Jaume I (Salou),a la Escola Sagrat Cor
(Montcada i Reixac), al CEIP Antoni Grau Minguell (Sant Quintí de Mediona) y al CE
Jacint Verdaguer (Sant Sadurní d’Anoia). Todos ellos eran centros que habían
participado en asesoramientos sobre aprendizaje cooperativo de nuestro grupo y cuyos
equipos directivos manifestaban el compromiso de facilitar la participación en la Red de
dos profesores, con el objetivo de que siel resultado de la innovación era positivo
pudiese ser incorporada en les actuaciones del centro.
En el curso 2007-08, los centros iniciales de la Red Leemos en pareja continúan
vinculados, reemplazando los profesores participantes. Este era un elemento necesario
para conseguir que la innovación pasase de ser una actuación puntual –asociada a unos
maestros concretos- a convertirse en un proyecto...
Regístrate para leer el documento completo.