l Habla y los dichos son parte del legado de ibéricos a los paisas. Mestizajees la palabra que resume ese proceso de intercambio cultural. Aspectos como la música y la cocina sonmuestras de ese proceso. Los apellidos también hacen parte de la herencia de la Madre Patria.Por Juan Pablo Tettay De Fex Mestizaje. Esa es la palabra clave cuando se habla dellegado español que tenemos los paisas. Imposible no pretender que los conquistadores y los colonizadores que veníande la Madre Patria nos regalaron un poco de su cultura. Perotampoco se puede dejar de lado que la cultura indígena perdura en muchos aspectos de la vida cotidiana y de la vida moderna. Sin lugar adudas, el legado más importante de losespañoles es el idioma. "Aunque se llevaron todo, muchos reconocen que también nos dejaron todo", explica la historiadora Marta Elena Bravo. "Ese todo incluye lomás importante, la lengua,pero también hay elementos en la cultura, en el comportamiento, en la forma de vestir, de comer". De ese modo, los españoles lograron permear la literatura, la música, lasartes,la religiosidad y, junto con la idiosincracia indígena y afrodescendiente, lograron crear una forma distinta de entender y conocer el mundo. Pero entender al antioqueño desde lacultura españolapuede ser difícil, pues si bien hay elementos claves dentro de la idiosincracia paisa que son similares a los de la península ibérica, existe un elemento quedificulta saber qué tenemos de españoles."Eso es la fragmentación de la cultura española de la época colonial", explica el historiador Roberto Luis Jaramillo. Fragmentos de cultura "Esimposible saber qué tengo yo de español si en la época dela Conquista no se hablaba de una España. Hacia 1492, la península ibérica era un territorio fragmentado", dice Jaramillo.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.