Legajo

Páginas: 5 (1094 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2011
Por Andrea B. Taborda y Adrián Argento
hacemos énfasis en algunas de las formas de intervención docentes, directivas, de padres y de los equipos de orientación escolar. Con la intencionalidad de hacer visible ciertos constructos que se manejan como naturales en la escuela, y a partir del material teórico demostrar que no hay nada de natural y desintencionalizado en algunas de las prácticaseducativas.
INTRODUCCION:
El siguiente trabajo intentara hacer un recorrido sobre la problemática que se presenta en el proceso de enseñanza aprendizaje cuando aparece un alumno que no se adecua a las exigencias que le plantea un dispositivo escolar. Para ello haremos énfasis en las formas de intervención docente, directivos, padres y equipo de orientación escolar. Con la intencionalidad de hacervisible ciertos constructos que se manejan como naturales en la escuela, y a partir del material teórico demostrar que no hay nada de natural y desintencionalizado en algunas de las prácticas educativas.
Nuestro recorrido teórico será demostrar cómo se construyen los legajos, con qué intención explícita pero también que se oculta detrás de ella. Para luego hacer un análisis sobre la educabilidad,ver cuál es la unidad de análisis que toma el docente y demás actores de todo el proceso que interviene para la derivación.
Para luego proponer una nueva unidad de análisis en el proceso de enseñanza-aprendizaje tomando el aporte de Baquero y Vigotsky. Que es una mirada coincidente con autores contextualistas a la hora de explicar el aprendizaje escolar, la cual consiste en observar las funcionesque caracterizan a los dispositivos escolares y buscar una unidad de análisis que lleve a una mirada sobre lo escolar y que lo resitue como un proyecto político. Por dichos motivos tomaremos como unidad de análisis la actividad (planteada por Baquero) y ubicándonos en la naturaleza del proyecto político.
ALGUNOS DE LOS INTERROGANTES PLANTEADOS RESULTARON SER A LA VEZ EJES DE ESTA PRODUCCIÓN:¿QUÉ CARACTERISTICAS DEL ALUMNO OBSERVA EL DOCENTE PARA SOLICITAR UNA INTERVENCIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACION?
¿QUÉ INTERVENCIÓN REALIZA EL EQUIPO DE ORIENTACION SI LOS PROBLEMAS DE ESOS ÑIÑOS SE CONTINUAN OBSERVANDO?
DESARROLLO:
Antes de comenzar en profundidad el desarrollo de la temática que nos compete, daremos una breve descripción del contenido de los legajos en cuestión para facilitar laubicación de los mismos en el desarrollo de este trabajo
En primera instancia vamos a tomar de Toscano (12) sus conceptos sobre el proceso de construcción de un documento, para ir contrastándolo con nuestros legajos. Con la intención de ver si este constructo teórico se lleva a cabo en la practica escolar. Este autor considera que los legajos escolares son documentos que contienen informaciónconfidencial sobre el alumno y que cumplen la función de conservar información de utilidad para el trabajo interno del equipo de orientación, vehiculizando el recurso de la derivación.

Los cuatro momentos de los que habla Toscano son:
1º momento: “Demanda de intervención del Equipo de intervención escolar (EOE)”: plantea que generalmente se realiza a partir del pedido del docente por medio de uninforme escrito.
En los legajos esto se ve corroborado, ya que la primera demanda de intervención del EOE la realizan los docentes de grado, y en ambos casos lo hacen completando una solicitud de intervención, la que contiene:
-Datos personales del alumno
-Motivo de la derivación
-Datos familiares
-Relación con compañeros y adultos
-Áreas en la que presenta mayores dificultades pedagógicas-Contenidos alcanzados por área
-Estrategias pedagógicas alcanzadas hasta el momento

2º Momento: “Evaluación del alumno”: Según el autor esta instancia se caracteriza por la realización de una evaluación pedagógica en la que se indaga sobre el nivel de la escolaridad y una evaluación psicológica (aplicación de instrumentos psicodiagnosticos).
Esto se puede observar muy claramente cuando en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legajos
  • Legajos
  • Legajo Tecnico
  • modelo legajo
  • LEGAJO CORRIENTE
  • legajo individual
  • Legajo Individual
  • Legajo del alumno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS