Legales
Prog rama Presidencial de Lucha Contra la Corrup ción M in is ter io de Jus tic ia y de l De re cho D ire cc ión de D e fen sa Jud ic ia l de la Na c ión
CARTILLA INSTRUCTIVA DE ACCIÓN DE REPETICIÓN Y LLAMAMIENTO EN GARANTÍA
Es de justicia perseguir el reembolso y/o la indemnización del daño sufrido por el pago de la obligación de otro. En esta medida, la acción derepetición, en materia administrativa, es un derecho-deber del Estado que busca el reembolso de lo pagado como consecuencia de un reconocimiento indemnizatorio previamente decretado por la jurisdicción. El estudio de la acción de repetición nos permitirá comprender su naturaleza jurídica, abordando, entre otros, los siguientes tópicos: Noción: Contiene la definición, finalidades, características yconsagración constitucional y legal. El proceso de repetición: Contiene aspectos de procedimiento. Está dirigido a consagrar las herramientas legales en procura de materializar el postulado constitucional de salvaguarda de los intereses públicos. Nociones de culpa grave y dolo como presupuestos de la Repetición: De acuerdo con la Constitución y la ley, para que prospere la responsabilidad delfuncionario se exige que el perjuicio de la entidad sea la consecuencia de una conducta gravemente culposa o dolosa de su agente. Para tal efecto, se hará alusión a la Ley 678 de Agosto 3 de 2001 y a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Por otra parte, se expondrá cómo a través del llamamiento en garantía se pueden lograr los mismos fines de la acción de repetición honrando los principios deeconomía y celeridad procesal.
_____________________________________________________________
1
República de Colombia
Prog rama Presiden cia l d e Lu cha Con tra la Corrup ción M in is ter io de Jus tic ia y de l De re cho D ire cc ión de D e fen sa Jud ic ia l de la Na c ión
CAPITULO I ANTECEDENTES LEGISLATIVOS 1. MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL PATRIMONIAL DELOS AGENTES ESTATALES Antes de la expedición de la Ley 678, ya existía normatividad sobre acción de repetición y llamamiento en garantía, razón por la cual son varias las normas que se relacionan con la responsabilidad patrimonial del agente del Estado. En su orden tenemos: • • • • • • • • • • Artículos 63 y 2341 del Código Civil, (vigente para los hechos cometidos con culpa grave o doloanteriores a la ley 678 de 2001). Artículos 77 y 78 del Código Contencioso Administrativo, (vigente). Artículos 4, 6, 90, 95 num. 3, 121, 122, 124 de la Constitución Política Artículos 65 a 70 de la Ley 270 de 1996 “Estatutaria de Administración de Justicia”, (vigentes). Numeral 7 del artículo 4, artículo 52 y 54 de la Ley 80 de 1993. (Este último fue derogado expresamente por la Ley 678 de 2002, los demásse encuentran vigentes). Ley 200 de 1996, Código Único Disciplinario, (vigente para hechos anteriores a la ley 734 de 2002). Artículos 33 y numeral 9 artículo 44, (derogados por la Ley 678/2001), 40, 42, 86de la Ley 446 de 1998, (vigentes) Numeral 6 del artículo 5, artículos 12, 13 y 14 del Decreto 1214 de 2000. (vigentes) Ley 678 de 2000, (vigente) Numeral 36 del artículo 48 de la Ley 734 de2002, (vigente).
No obstante de la diversa normatividad existente, la Ley 678 de 2001, contiene la mayoría de los aspectos sustanciales y rige en su totalidad en cuanto al aspecto procesal, lo que permite que se convierta en una herramienta útil y eficaz para el Estado.
CAPITULO II _____________________________________________________________
2
República de Colombia
Prog rama Presidencia l d e Lu cha Con tra la Corrup ción M in is ter io de Jus tic ia y de l De re cho D ire cc ión de D e fen sa Jud ic ia l de la Na c ión
2. DE LA REPETICIÓN 2.1 ¿COMO SE DEFINE?
El diccionario de la Real Academia Española define la expresión repetir como la acción de “reclamar contra tercero, a consecuencia de evicción, pago o quebranto que padeció el reclamante”, definición que se...
Regístrate para leer el documento completo.