Legalizacion de drogas

Páginas: 8 (1878 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013

LEGALIZACION DE DROGAS
La legalización de las drogas es un debate que parece ser eterno; sin embargo, no siempre es posible analizar todos los argumentos a favor y en contra sin tropezar con alguna clase de dogmatismo religioso y político. Al mismo tiempo, es un hecho que la producción de coca es imparable y, junto con ella, es muy difícil destruir las amenazas del narcotráfico. Actualmenteno se puede restablecer la erradicación forzosa de hojas de coca en Bolivia porque los cocaleros están en el corazón del gobierno y las mafias organizadas destruyeron casi por completo el sistema judicial y las estructuras policiales de interdicción en Colombia, Perú y, sobre todo, en México. ¿Será una alternativa replantear la legalización de las drogas? El siglo XXI nos hace sentir como siestuviéramos ante la presencia de inminentes catástrofes apocalípticas, ante incertidumbres obsesionantes donde el misterio es el nuevo amo del universo o, en todo caso, estamos frente a la posibilidad de cambiar las cosas y subvertir el orden establecido porque cualquier normatividad parece evaporarse pues los convencionalismos más rígidos hoy tienden a ingresar en franca decadencia.
Dentro de lostemores sobre lo que podría suceder en el futuro mediato se encuentra la discusión sobre la legalización o penalización definitiva de las drogas duras, entre las cuales destaca la cocaína. ¿Es viable su liberalización en sociedades como las latinoamericanas, cuyas agendas en materia de política exterior con EEUU presentan en primera línea el tema del narcotráfico, la reducción de plantaciones decoca y la intervención directa en los asuntos políticos de varios países con el argumento de una guerra contra las drogas? De acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el consumo de cocaína en África Occidental y en el Este de Europa, así como el de heroína en tres cuartas partes delcontinente asiático, se ha incrementado durante los últimos trece años en casi 35%. Este aumento se explica en gran parte por el fracaso del control de estupefacientes, así como por un ambiente más proclive a la aceptación de la toxicomanía como un componente inevitable en la vida cotidiana del mundo moderno. Si los argumentos más razonables para legalizar las drogas triunfaran, esclareciendo a laopinión pública sobre los beneficios de vivir en una sociedad liberal y tolerante, ¿cómo reaccionaríamos si supiéramos que el consumo de drogas duras en la gente joven de nuestras familias se estuviera disparando?
Entre los argumentos más destacados para legalizar las drogas se encuentran las posiciones liberales que afirman la consigna “prohibido prohibir”. Estas ideas constituyen uno de los pilarescentrales en una sociedad donde ninguna fuerza omnipotente u omnisciente ─ provenga ésta del Estado, las diferentes Iglesias, partidos políticos u organizaciones totales que absorben al individuo borrándole su libertad para elegir ─ pueda decir lo que uno deba o no deba hacer con su cuerpo, su voluntad, sus gustos, convicciones o planes personales. El dilema radica en ver si los cocaleros están deacuerdo con estos argumentos liberales para defender también una posible legalización de las drogas. Para muchos ciudadanos, ningún gobierno ni política concreta puede exigir lo que se puede o no se puede ingerir. Desde cierto punto de vista tienen razón porque debemos tender a vivir en una sociedad donde cada quien sea responsable por sí mismo. No es aceptable pedir que algún gobierno o burócrataestatal sea dueño de nuestros cuerpos, o trate de definir desde el escritorio los alcances del bienestar colectivo. Si alguien hace algo que le provoca daño, la política no tiene derecho a detenerlo, como tampoco tienen derecho a prohibir el consumo de carne y alcohol porque está comprobado que su consumo excesivo es dañino para la salud. Al politizar la protección de la salud pública con una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legalizacion de las drogas
  • legalizacion de las drogas
  • legalización de drogas
  • Legalizacion de las drogas
  • Legalizacion De Las Drogas
  • legalizacion de drogas
  • Legalización Y Drogas
  • Legalización De Las Drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS