Legislación Ambiental
ABRAHAM ROJAS
JOSE CARLOS ARTETA
EDGAR EDUARDO ZABALETA
ALEX ARROYO
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DELCARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
BARRANQUILLA
2012
Cuestionario:
1. Rta// En general las personas consumenbienes y servicios del cual ellos satisfacen sus necesidades.
2. Rta// La sociedad como tal compran bienes y servicios para poder primero subsistir y luego vivir hedónicamente.
3. Rta// Teniendoen cuenta el estudio y el análisis que se hace con base a la lectura de “ el sentido político y cultural del consumo” pues llegamos a la conclusión que la verdadera razón que nos hizo creer esaideología, fue que el consumo fue determinado como una forma de entretener, divertirte con el acto de consumir día a día y satisfacer siempre tus preferencias, necesidades pero más que todo tus deseos yentonces eso conlleva a que tu “ Felicidad” supuestamente sea mayor si sigue llevando el consumo como tal a una transcendencia sin fin.
4. Rta// Pues la misma sociedad e incluyéndonos nosotrostambién creo esa idea de medir el bienestar a través de unos lujos como coches, televisores, relojes y demás, pues teniendo en cuenta que teniendo esas variedades de bienes supuestamente mide de buenamanera el bienestar de una sociedad, cuando hay que tener en cuenta que en este mundo no solo los bienes velan por un bienestar si no la misma naturaleza y los recursos naturales siempre y cuando losepamos valorar de buena manera y ser correspondida de buena forma.
6. Rta// Los mecanismos centrales que integran la cultura son los proporcionados por la información cualitativa y la informacióncuantitativa
7. Rta// La fusión del multiculturalismo que se han venido creando desde la posmodernidad por las diferentes migraciones de tipo político, económico, social, entre otras, donde se...
Regístrate para leer el documento completo.