legislacion laboral ecuatoriana
LABORAL ECUATORIANA
GERARQUIA
LEGAL
CONTITUCION
POLITICA
CONVENIOS
INTERNACIONALES
CODIGOS
DECRETOS
LEYES
GENERALES
LEYES
ESPECIFICAS
NORMAS
REGLAMENTOS
INSTRUCTIVOS
1.
2.
3.
4.
Constitución Política
Código del Trabajo
Régimen de Salud
Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos
de Empresa
5. Reglamento de Seguridad ySalud de los Trabajadores y
Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto
Ejecutivo 2393/1986
6. Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo.
Resolución 741/1991
7. Normativa
para
el
Proceso
de
Investigación
de
accidentes/incidentes. Resolución C.I. 118 / 2001
9. Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras
Públicas
10. Reglamento de Seguridad e Higiene delTrabajo en
Puertos. Resolución 360
11. Reglamento de Uso y Aplicación de Plaguicidas en las
Plantaciones Dedicadas al Cultivo de Flores
12. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2288: 2000. Productos
Químicos Peligrosos. Etiquetado de Precaución
13. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266: 2000.
Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos
Químicos Peligrosos
14. Reglamento de Seguridad Minera15. Convenios en Seguridad y Salud suscritos y ratificados
por el Ecuador con la OIT
16. Resolución C.I. 010. Reglamento General de
Responsabilidad Patronal
17. Reglamento de Seguridad Radiológica
18. Señales y Símbolos de Seguridad. Publicación conjunta
INEN-IESS /INEN 439 – 1984
19. NTE INEN 1 927:92. Plaguicidas. Almacenamiento y
Transporte
20. NTE INEN 802:87. Extintores Portátiles.Selección y
Distribución en Edificaciones
21. Recomendaciones de Seguridad e Higiene del Trabajo
para el uso del Asbesto en las Actividades Laborales
(Aplicación del Convenio 162 de la OIT, aprobado por el
Congreso Nacional en 1990 R.O. 392)
22. Ley Reformatoria a la Ley de la Federación Odontológica
Ecuatoriana. R.O. 281. Septiembre 1989
23. Reglamento de Manejo de Desechos Sólidos en losEstablecimientos de Salud de la República del Ecuador
CONVENIOS
INTERNACIONALES
-PROTOCOLO ADICIONAL AL CONVENIO HIPÓLITO
-PROTOCOLO SUSTITUTORIO DEL CONVENIO SIMÓN
RODRÍGUEZ
-INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
TÍTULO II
DERECHOS
Capítulo primero
Principios de aplicación de los derechos
Art. 11. El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientesprincipios:
Sección octava
Trabajo y seguridad social
Art. 34. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su
dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño
de un trabajo
saludable y libremente escogido o aceptado.
Art. 35. El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las
personas, y será deber yresponsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se
rige por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad,
eficiencia,
subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las
necesidades individuales y colectivas.
El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad
social,
que incluye a las personas querealizan trabajo no remunerado en los hogares,
actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a
quienes se encuentran en situación de desempleo.
Sección cuarta
Mujeres embarazadas
Art. 44. El Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en
período de lactancia los
derechos a:
1.No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y
laboral.Sección sexta
Personas con discapacidad
Art. 48. El Estado garantizará la prevención de las discapacidades y,
de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la
equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y
su integración social.
Se reconocen a las personas con discapacidad, los derechos a:
4. El trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, que...
Regístrate para leer el documento completo.