legislacion maritima glosario
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA
LIC. EN GESTION MARITIMA Y PORTUARIA MULTIMODAL
MATERIA: OCEANOGRAFIA
TEMA: PESCA
MARZO 2013
ESTUDIANTE: ELIZABETH GAITAN
CEDULA: 9-748-1403
PROFESOR: DAVID LEAL
FECHA DE ENTREGA: 26-10-2013
INTRODUCCION
La pesca es una actividad que se practica a nivel mundial como forma de sobrevivir y exportarla a otros países.Ha sido muy importante porque en ellas influyen muchos factores con el cual dan como resultado a la manera de sobrevivir y lucrar a la vez. La pesca en muchos es muy difícil la sea por las circunstancias que se presenten, también las ventajas que tenga el lugar y los medios para lograr los objetivos.
En cambio en muchos países a veces es muy fácil, porque cuentan con el apoyo del gobierno yotras instituciones, y eso le permite obtener una mayor ganancia.
La pesca de langostinos en países, no todo el tiempo es beneficioso para el pescador, sin embargo le ponen contras y eso afecta mucho ya que no tendrán los objetivos requeridos.
El sector pesquero de marplatense estaba en espera en cuanto al tiempo al tiempo, esperar que sus representantes tomaran una decisión, en este caso la pescano está teniendo buenos resultados,
Los ingresos que a veces obtienen los pescadores no son los mejores, ya que son bajos para los tripulantes y ayudantes, eso sí cuando no les va bien y cuando no es temporada buena.
Por ejemplo el calamar fue afectado por una fuerte tormenta que se dio en el sur, esa tormenta causo gran problema ya que le dio de baja.
La pesca últimamente ha tenido granimpacto a nivel mundial por la demanda que los países le dado, eso es bueno para los pescadores porque así ellos igual tienen sus oportunidades,.
También es una manera de pasar un momento libre y disfrutar de una buena comida, diferente y única.
La pesca debe contar con buenas instrumentos que se usen para así obtener una buena pesca.
Escogí este tema sobre la pesca porque fue la que mas encontré, ytambién porque me parece muy interesante esa actividad, ya que en nuestro país esta teniendo gran impacto.
ANALISIS
1. EXTENDIEN POR UNA SEMANA LA PROSPECCION DEL LANGOSTINO EN CHUBUT.
Algunas modificaciones, la autoridad de aplicaciones de la provincia de Chubut, decidió ampliar hasta el 16 de abril la prospección del langostino que desde el 19 de marzo llevan adelante 16 buques de laflota tangonera en aguas jurisdiccionales del Golfo San Jorge.
Marzo 2013. La estrella de Panamá.
2. EL SECTOR PESQUERO MALPLATENSE ESPERA RESPUESTA HASTA EL 10 DE ABRIL.
Los representantes de la empresa plantearon antes los titulares de trabajo y agricultura, la situación económica de la agricultura la situación económica de la industria y un paquete de medida que el ministro Tomada secomprometió a analizar y entregar respuestas puntuales el 10 de abril. Todo eso es con respecto a las multas y sanciones que se le aplican a los pescadores.
28 de marzo de 2013. La estrella de Panamá.
3. MARINEROS DE SANTA CRUZ LOGRAN UN APORTE DE LA PROVINCIA QUE PODRIA EXTENDERSE HASTA JULIO
La noticia la confirmo el líder de los marineros auto convocados, Gustavo Barriga al asegurar que se tratade un aporte cercano a los 800mil pesos destinados a compensar lo bajos ingresos que perciben los tripulantes de la localidad, en la baja temporada de los langostinos.
27 de marzo de 2013. La estrella de Panamá.
4. DESAPARECIO EL CALAMAR
Después de una tormenta que se dio en el litoral del sur, el calamar fue afectado ya que desapareció de la zona.
23 de marzo de 2013. La estrella de Panamá.5. CONMOSION EN EL SECTOR PESQUERO POR LA MUERTE DE MARCELO SANTOS.
Víctima de una infección pulmonar falleció ayer a los 56 años, el argentino Marcelo Santos, después de ser director del sector pesquero desde el 2006 a diciembre del 2011.
16 de marzo de 2013. La estrella de Panamá.
6. MARINEROS IGNORAN AL SOMU Y PIDEN A LA PROVINCIA “APRIETEN” A LAS EMPRESAS PARA QUE SAQUEN BUQUES....
Regístrate para leer el documento completo.