legitimidad y violencia ssss
La segunda variable radica ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el estado y la economía en un contexto global, después de la II guerra mundial? y comienza por citar a 2Keynes como arquitecto de la conferencia de Brethon Woods, que busco establecer unas instituciones basadas en la cooperación que seencargaban de regular los aspectos monetarios, financieros y comerciales entre los Estados.
La tercera variable radica ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el estado y la economía de un país en vías de desarrollo? Y comienza por indicar que como lo plantea Francisco José Buitrago, al país llega la modernización con la producción y exportación de café, no obstante su debilidad limitaba laparticipación política de la sociedad, lo que condujo a la violencia. Para Ocampo el incipiente del desarrollo del capitalismo fue la creación después de la guerra de los 1000 días, de la efectiva restructuración de las finanzas públicas “Banco Central” de los movimientos sociales que surgieron “feministas indígenas y obreros” lo cual jugo un papel decisivo en el acenso al poder de liberalismo.En el gobierno de Lopez se generó la “la revolución en marcha” que da lugar a un incipiente Estado Social de Derecho , 3gracias a las tres reformas fundamentales.
La cuarta variable ¿cómo deben ser las relaciones entre el estado y la economía en un país que padece modelos violentos originados en la desigualdad y la exclusión? Este explica según el autor que la violencia de los años 50 sefundamenta en el fracaso de las reformas del liberalismo y el retroceso de la democracia social, derivadas de la desigualdad social, de la tenencia de las tierras entre otras, sin olvidarse que en gobiernos como el de Laureano Gomez, se practicó el totalitarismo criollo, buscando aniquilar al partido opositor. Durante el Frente Nacional el estado de sitio se convirtió en regla, en los cuales sesuspendían los principios democráticos y los derechos humanos. Según4 Alfredo Molano la violencia tubo origen en la casa Ospina y la mayor expresión de la misma se reflejó en el gobierno de Gómez.
La quinta variable radica según el autor ¿Cómo deben ser las relaciones entre el estado y la economía en un país que, al mismo tiempo esta insertado en el contexto de la global, parece procesos violentos...
Regístrate para leer el documento completo.